Este martes, Sergio Berni, actual ministro de Seguridad bonaerense, hizo público su decisión de dejar su cargo en el Gabinete del gobernador Axel Kicillof a partir del 10 de diciembre. Su retorno al Senado bonaerense se materializa tras obtener un escaño en las elecciones por la Segunda sección electoral.
"Desde el 10 de diciembre, seré senador de la provincia de Buenos Aires", confirmó Berni en una entrevista televisiva, añadiendo que su objetivo es proporcionar herramientas al Poder Judicial para abordar las interpretaciones grises de las leyes. Este regreso al Senado marca un capítulo adicional en la carrera política de Berni, quien ya ocupó esta posición entre 2015 y 2019, hasta que Juntos por el Cambio ganó las elecciones, y él dejó su cargo como Secretario de Seguridad de la Nación.
Vale la pena recordar que, a pesar de los desencuentros en 2021, cuando Berni intentó presentar su propia lista a diputados provinciales debido a diferencias visibles con el diputado nacional Máximo Kirchner, el funcionario bonaerense logró construir puentes con el kirchnerismo y Kicillof. Esto le permitió liderar la lista de la Segunda sección electoral, que triunfó en las urnas el 22 de octubre.
En estas elecciones, detrás de Berni se ubicó Laura Clark, dirigente de Nuevo Encuentro y concejala de Pergamino, mientras que el tercer puesto fue para el senador y referente de La Cámpora, Facundo Ballesteros, quien no pudo renovar su banca.
Además de Berni, otros ministros del Gabinete de Kicillof también fueron candidatos en estas elecciones. Leonardo Nardini, ministro de Infraestructura, dejará su cargo para asumir la intendencia de Malvinas Argentinas. Julio Alak, a cargo de la cartera de Justicia y Derechos Humanos, retomará el mando de La Plata. Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultura, fue electa por la Octava sección electoral y ocupará un escaño en el Senado bonaerense, al igual que el mencionado Sergio Berni. Aunque aún no hay definiciones oficiales, Walter Correa, ministro de Trabajo, fue elegido como concejal de Moreno. Estos cambios en el Gabinete reflejan una nueva configuración política en la provincia de Buenos Aires, con figuras clave moviéndose hacia roles legislativos y ejecutivos en los municipios.