NECOCHEA (
Cuatro Vientos) - Durante la sesión del cuerpo legislativo se trataron diferentes temas acerca del estado y tareas que se realizan en el parque, iniciativa del bloque del FPV, mostrando que el tema está en agenda y que, aunque no es urgente, tiene importancia para la comunidad.
En ese sentido, se escucharon las voces de los concejales y uno de los datos salientes de la sesión tuvo que ver con la iniciativa que anunció la concejal Ana Asa de crear una comisión de análisis y planificación para el Parque con la ntención de "abrir el debate y clarificar cuestiones”.
Por su parte el radicalismo planteó la idea de que el área de Ingresos Públicos informe qué tipo de tributo paga el Barrio Médanos y proponer que esos fondos sean afectados al Parque Lillo
A la vez, el radical Alberto Esnaola planteó que el área de Ingresos Públicos informe qué tipo de tributo paga el Barrio Médanos y propuso que esos fondos sean afectados al Parque Lillo, un sistema de tasas diferenciadas que el propio Pablo Aued tiene como proyecto en carpeta.
El lunes pasado los activistas se reunieron con los concejales Aued y Rojas, para conversar acerca del proyecto de EMPAR. Durante la reunión, que Aued calificó como "Clarificadora" y en la que quedó "absolutamente claro que no hay intenciones de loteo ni privatización del parque", los activistas (entre ellos varios ingenieros, arquitectos y abogados) demostraron su conocimiento acerca del proyecto de ordenanza y realizaron sus estudiadas críticas. Más allá de las palabras de Aued, los activistas han declarado que aún quedan distintos puntos de desacuerdo sobre el proyecto, por lo que trabajan en una contrapropuesta.
El "escrache"
Más allá de las intenciones de cerrar el debate por parte del momismo, que entiende que hay otros temas más urgentes en los que podría poner sus energías, las "premisas falsas" de las que se quejaron en más de una oportunidad también surgen de su propio seno y cuenta con el aval del resto del cuerpo legislativo.
"No se puede llegar a una premisa verdadera partiendo de premisas falsas", dijo el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Pablo Aued en distintas entrevistas para desestimar la oposición ciudadana a su proyecto de ordenanza para crear el EMPAR, un ente autárquico que serviría para administrar los recursos del parque con plenos poderes y duramente cuestionado por los activistas. Aued se refería a algunas imágenes aisladas y premisas sensibilizadoras que se propagaron en las redes buscando llamar la atención sobre el conflicto.
En ese contexto y con el debate ya instalado, el Concejo Deliberante parece no haber comprendido del todo el verdadero mensaje que hubo detras de las marchas (expresado a viva voz por los activistas) y que tuvo que ver con la desaprobación de la ciudadanía a ciertas prácticas de la política en general, tanto de los oportunistas como de los proponentes: hay desconfianza en los dirigentes y muchos han sentido la necesidad de salir por su cuenta a proteger algo que ve que los representantes no están protegiendo.
El pasado 25 de mayo una multitudinaria marcha de vecinos autoconvocados recorrió la avenida 10 desde Avenida Pinolandia hasta la calle 85, en el camino se detuvo a cantar el himno nacional en numerosas oportunidades, una de ellas y por apenas unos minutos, fue en avenida 10, entre 85 y 87, a la altura de la nueva casa del concejal Pablo Aued, cuando la manifestación se dirigía al hotel que el UATRE tiene en 85 y 10. La mayoría de la gente ni siquiera sabía que el concejal tenía una vivienda en el lugar. (ver nota relacionada)
Ninguna crónica de periodistas en el lugar mencionó la palabra escrache ni dió cuenta de que se mencionara por parte de los vecinos el nombre del concejal o se realizaran cánticos en contra del legislador, como si sucedió en el segundo abrazo simbólico con cánticos contra el diario local por su ninguneo a la primera marcha.
Y resultó que anoche en el Concejo Deliberante uno por uno los representantes de los bloques se expresaron en contra del supuesto escrache que habría sufrido el concejal en la puerta de su casa durante el primer Abrazo Simbólico.
Incluso el mismo Luciano Lescano, miembro del Movimiento Evita, movimiento este que era señalado sistematicamente por el concejal Aued como uno de los principales responsables de las movilizaciones, negó anoche haber tenido participación en los sucesos. Aunque no estuvo presente en la primera movilización, fue uno de los primeros en repudiar el "escrache" en las redes sociales y en declaraciones radiales. Se desconoce cómo fue que Lescano pudo ver un "escrache" al concejal momista si ni siquiera estuvo en la manifestación.
Entonces, ¿de qué escrache hablaron en el Concejo Deliberante anoche? Pero antes que eso: ¿qué es un escrache?
Un escrache es un movimiento de gente que en determinado momento se moviliza hacia un lugar determinado para exponer publicamente por un desacuerdo a una persona o entidad con pintadas, banderas, a veces se realizan quemas de gomas y distribución de panfletos, se entonan cánticos contra el "escrachado" y en algunas ocasiones ese movimiento termina en disturbios y con cierta destrucción de propiedades públicas o privadas o incidentes con las fuerzas de seguridad.
Nunca va a estar de más aclarar que esa práctica atenta contra las instituciones y no es deseable en una sana práctica democrática como la que se pretende en Necochea y en el país.
Sin embargo, nada de eso sucedió en la tarde del 25 de mayo pasado en 10 entre 85 y 87.
La versión del escrache partió de algunos enemigos de Aued, dentro de su propio partido
Ningún otro medio local importante que hizo cobertura del evento, ya de por sí magra, se refirió a este hecho, simplemente porque no existió, algo que han remarcado los activistas en distintas oportunidades.
Así es como el mensaje de la totalidad del HCD parece bastante claro: los vecinos autoconvocados en las redes sociales fueron señalados como los que "escrachan" a la clase política, cuando el "escrache" parte de una interpretación capciosa de un enemigo político del "escrachado".
Parece entonces que la búsqueda de la ciudadanía, pidiendo que los representantes tomen medidas ciertas sobre el parque (es decir, que cumplan con su deber de mantenerlo cuidado) terminó siendo interpretado por un ataque a la clase política en su conjunto, que expresa su apoyo a un concejal sobre una premisa que no es tal.
Frente a un debate amplio sería oportuno que los actores políticos tomen nota acerca de este dato, en lugar de proceder sobre premisas falsas, algo que el propio momismo dice querer dejar de lado en esta cuestión.
® Copyright 2014 Cuatro Vientos