13/07/2025 - Edición Nº214

Necochea

Convocan a una marcha a los dos meses de la muerte de Noa

04/02/2015 |



NECOCHEA (Cuatro Vientos) - A dos meses de la muerte de Michel Suarez (Noa) en la comisaría 2° de Quequén, el Frente Popular Darío Santillán convoca a una marcha para pedir el esclarecimiento del caso. La marcha se realizará a las 17:30 horas desde la fiscalía (75 entre 8 y 10) para luego terminar en un festival antirrepresivo en el Museo Histórico Regional (10 y 93).  

Noa era un joven de 19 años que el sábado 6-12 pasado murió tras un confuso episodio en la Comisaría 2° de Quequén. A pesar de que las autoridades inmediatamente abonaron la hipótesis de que se había tratado de un suicidio, posteriores imágenes del cuerpo mostraron que el joven presentaba varios signos de haber sido golpeado. 

Este es el comunicado del FPDS para llamar a la marcha:

Por Noa y todxs: Fuera la policía de nuestros barrios
Nuevamente la policía es responsable de la muerte de un pibe de nuestros barrios, esta vez le tocó a Michel Suárez. 
El 6 de diciembre de 2014, Noa, como le decían sus familiares y amigxs, apareció muerto en la comisaría 2da de Quequén. Había sido aprehendido horas antes, tras ser inmediatamente señalado como responsable de los daños ocasionados sobre la vidriera de un local del Partido Fe, encabezado por Gerónimo Momo Venegas. Existen muy pocos datos concretos sobre el caso, datos que se contradicen y que no logran concordar con los hechos… evidentemente algo huele mal en Necochea y debe remarcarse que la Policía otra vez está involucrada.
La explicación oficial que da la policía es que Noa se suicidó colgándose con los cordones de la malla dentro del "locutorio” de la dependencia policial. Hipótesis que claramente deja muchos baches: ¿no es de rutina sacar los cordones a los aprehendidos? ¿Qué hacía Noa en el "locutorio”, cuando el procedimiento que conllevaba su aprehensión no ameritaba que fuera retenido allí? ¿Dónde estaba la persona que tenía la función de controlarlo? Sumado a estos interrogantes, se plantea que la contextura física de Noa y la altura de donde supuestamente se colgó, no concuerdan con la posibilidad de un deceso producto de asfixia por rotura de cervicales. Además, el cuerpo de Noa fue entregado a su familia con varios golpes (se puede observar un desplazamiento de cráneo en la altura del ojo derecho y diversas contusiones en el resto del cuerpo, lesiones claramente visibles en el testimonio filmográfico presentado por la familia), ¿Los mismos fueron anteriores a la muerte de Noa? ¿En qué circunstancias se produjeron? 
Hasta ahora no existe ninguna explicación oficial, sólo el comisario Guillermo Farías, responsable del lugar del hecho, se refirió a la causa y descartó la existencia de golpes por no encontrarse reflejados en la autopsia que, por cierto, es de dudosa profesionalidad. Son muchos los puntos flacos y ante esta versión, que podemos presentar como ingenua, la policía sin embargo no queda exenta de responsabilidad: un pibe más se murió bajo supervisión policial.
Considerando los hechos ya descriptos, creemos que se abren dos posibilidades, ninguna descartada ni confirmada por el momento: La primera es que las lesiones podrían haber sido producto del accionar de los funcionarios (cabe destacar que la comisaría 2da de Quequén cuenta con un grave prontuario que incluye antecedentes de violencia institucional). Ahora, si por el contrario Noa ingresó a la comisaría con las heridas provocadas con anterioridad, esto convierte a la policía en cómplice, la pregunta es de quién.
Por otro lado, el procedimiento judicial deja mucho que desear. Hasta ahora, el accionar de la Fiscalía en lugar de apuntar a esclarecer el hecho, ha generado muchas dudas en cuanto a su intencionalidad. La primera irregularidad radica en que la encargada de realizar la investigación de la causa de muerte y de recolectar pruebas en el lugar del hecho fue la propia policía, parte implicada en la muerte de Noa y que, por lo tanto, debería haber sido desplazada de esta función. La segunda irregularidad consiste en la poca disposición judicial para cooperar con la familia de Noa, negándole el acceso a la causa, y llevandolxs al desconocimiento de las pruebas con las que se cuenta y del estado del expediente.
¿Por qué él? Según dichos de familiares y amigxs, era hostigado por la policía cada vez que se topaba con un móvil, impidiendo que lleve una vida común y corriente, en la que caminar por la calle no representa una amenaza para un pibe de barrio. 
Hasta acá, reflejamos los datos con que se cuenta y las muchas sospechas que despierta la muerte de Noa. No somos tan crédulxs como para dar por sentada la versión del suicidio. Tenemos la certeza de que hoy le tocó a Noa, pero no se trata de un caso aislado. En Necochea existen antecedentes de violencia policial y gatillo fácil, como son el caso de Saúl Canessa, Gastón Díaz o Romina Benavidez, entre otros tantos. Hablamos de un sistema que está podrido desde la raíz, la maldita policía es causa del problema y no de la solución. Más policía en las calles representa mayor inseguridad, porque es la que recluta mano de obra descartable de los barrios más humildes para el robo y hostiga a quienes se niegan a trabajar para ella o simplemente "poseen carnet de pobre”, porque no es un policía que se equivocó o se excedió, no es un policía descarriado. Es toda la institución. 
Sabemos que existe responsabilidad policial en el caso de Noa y que es necesario esclarecer lo sucedido, sabemos que el sistema está hecho para que todo termine en el olvido y los responsables vuelan a patrullar por las calles, pero también sabemos que sólo mediante la presión popular y la continua movilización vamos a obligar a la justicia a actuar como debe para no permitir que se sigan matando pibes de nuestros barrios y terminar con la impunidad. Así nos lo demuestran los casos de Luciano Arruga, Kiki Lezcano y muchos otros pibes víctimas de este accionar perverso. 
¡Lucha y organización es la consigna!
¡Ni un pibe menos!
 
Las imágenes que cita el comunicado fueron subidas a Youtube por Canal 11, de Walter BañosEl video puede verse en este link.
 
El caso está siendo observado por organismos contra la violencia institucional a nivel nacional y provincial, producto de gestiones del kirchnerismo local, que lleva adelante campañas contra la violencia policial y los excesos producidos por las fuerzas de seguridad durante la represión del delito.
 
Descartan el suicidio

Coincidente con la convocatoria, el diario Ecos Diarios publicó esta mañana una nota en la que sostiene que la fiscal Mirta Ciancio "avala la teoría del suicidio y descartaría la hipótesis del homicidio".

El diario agrega que en comunicación telefónica "la representante del Ministerio Público Fiscal aclaró que si bien aún faltan algunas diligencias judiciales más, la pericia química realizada al adolescente arrojó que se encontraba alcoholizado la noche que ocurrieron los hechos". 
 
Ahora resta realizar una serie de pericias patológicas y si el cordón usado supuestamente por Noa para colgarse de una reja podía aguantar el peso del chico.
 
Por lo pronto, hay dos policías de la Comisaría 2° cesanteados por el caso: el oficial de servicio a cargo de la comisaría en la madrugada del 6-12 y el agente de imaginaria, encargado de custodiar a los detenidos.

 

® Copyright 2014 Cuatro Vientos
Encontranos en Facebook: facebook.com/diario4v
Seguinos en Twitter: @diario4v
Contactanos: info@diario4v.com


Más Noticias