Puerto Quequén batió un nuevo record de descarga de fertilizantes para 12 horas por dos manos. Se debe a la agilidad que se logró en la terminal portuaria con la Modernización del Sistema de Pesaje.
Según informó la entidad, fue una descarga total de 6.489,35 toneladas de dap/map, durante la operatoria del buque IRAKLIS.
Manifestando su satisfacción por la superación en la logística de importación, el Presidente del Consorcio de Gestión, Dr. Arturo Rojas, aseguró que “con el Directorio, entendimos que si queremos tener nuestro Puerto Quequén del futuro tenemos la obligación de continuar modernizando la infraestructura y la gestión”.
Mientras que la operación total del navío consiste en la desestiba de 15.930 toneladas de Map/Dap en el giro 10 de la estación marítima, el viernes los importadores COFCO y Nutrien ya descargaron 2.401,53 tons de Dap y 4.087,82 de Map.
Tras la reciente inauguración de la doble báscula, “estamos logrando mayor agilidad en la operación en tierra, con la hasta hace un mes inexistente, doble vía para el destare de ingreso y el pesaje de los camiones cargados previo a su egreso de la jurisdicción portuaria. Además, su conexión online con Aduana otorga mayor transparencia a la operatoria”, explicó Rojas.
Nuevamente la estación marítima demuestra que la inversión para el desarrollo de infraestructura y la mejora de los servicios en busca de reducir costos y tiempos logísticos, sumando transparencia a la operatoria, redunda en mayor eficiencia y competitividad para toda la cadena de valor.
El moderno sistema de pesaje se inauguró a comienzos de abril del corriente año, por intermedio de una obra civil que comenzó a mediados de 2018.
Se trata de una importante inversión en el desarrollo de infraestructura, por parte del Consorcio, con miras a mejorar el ordenamiento de la logística del transporte terrestre de cargas.
Dentro de los trabajos que se llevaron adelante durante los últimos meses, se destacan la demolición y retiro de la capa asfáltica; excavación necesaria para las fundaciones; provisión de suelo y nivelación del terreno.
También se procedió a la construcción de la platea de hormigón, las rampas de acceso y egreso, la edificación de la cabina de pesaje y tendido de red de agua y cloacas.
El nuevo sistema de pesaje está adecuado para operar las 24 horas de los 365 días del año, a temperatura ambiente y en condiciones de intemperie, con la particularidad de la locación húmeda y salina de la estación marítima, las básculas fueron diseñadas, fabricadas y ensayadas de acuerdo a la Ley de Metrología 19511/1972 y a la Resolución 2307/1980 “Instrumentos de pesar de funcionamiento no automático”, cumpliendo con todas las normas de diseño, nacionales e internacionales.