09/05/2025 - Edición Nº149

Necochea

Se agranda la planta política: Crearon una subsecretaría para pintar cordones e instalar carteles

14/01/2023 |



Ya comienzan a verse los cambios que efectuó el Ejecutivo para este 2023, que tendrá al intendente Arturo Rojas tan ocupado en la campaña para la reelección que decidió agrandar aún más su planta de funcionarios para que se ocupen de apuntalar todo aquello que visibilice sus "gestiones" de toda forma posible.

Así es como el intendente anunció a través del aparato de propaganda municipal que se estuvieron instalando carteles de "prohibido estacionar" en Avenida 2 de Necochea y 502 en Quequén, aprovechando que la temporada de verano trae como todos los años congestionamientos en el tránsito vehicular por las zonas costeras.

Como ha sido a lo largo de toda su gestión, el anuncio traía implícita la información de la creación de una nueva subsecretaría, es decir, un nuevo cargo político ampliando todavía más la extensa lista de funcionarios políticos de la gestión.

Como quien no quiere la cosa, sin mayores precisiones, la presentación de la nueva "Subsecretaría de Movilidad Urbana y Seguridad Vial", que depende de la Secretaría de Gobierno, fue mencionada en el anuncio sin brindar información acerca de quién estará ocupando ese puesto.

La mención a la nueva subsecretaría es la primera que realiza la propaganda, como si se estuviera sondeando la opinión pública con el anuncio y preparando el camino para fortalecer la política de sólo realizar gestiones visibles que den impulso a la campaña reelectoral adelantada que lleva el intendente desde prácticamente su asunción en diciembre del 2019. El Ejecutivo no informó cuál será la ocupación de la nueva subsecretaría, aunque la naturaleza y la forma del anuncio muestran que el vacío de sentido para el nombramiento obedece más a una necesidad de la campaña del intendente que a una necesidad real de la comunidad.

Completamente falto de gestiones reales e importantes, el Ejecutivo lleva varios meses lanzando anuncios sobre pequeños trabajos de mantenimiento a los que califica como "pequeñas obras que transforman". Así, la instalación de carteles, la pintura de cordones en las calles y demás tareas de mantenimiento normales en cualquier municipio llegan para tratar de tapar los gravísimos defectos de la gestión en materia de tratamiento de la basura, logística de camiones, estado general de las calles y la red de agua, deficiencias en el sistema de salud, inseguridad galopante y un extenso etcétera.

Más funcionarios

La creación de la nueva subsecretaría, presentada a caballo de nuevos carteles en las zonas turísticas, configura una muestra más de la falta de austeridad de Arturo Rojas al mando del Ejecutivo, con una ampliación de la planta política sin precedentes. Vale recordar que Rojas y su equipo hicieron campaña acusando a su antecesor de tener más de 100 funcionarios políticos cuando oficialmente sólo había 49 cargos ocupados. 

Esta ampliación de la planta política, que ya alcanzó un récord histórico para la ciudad con más de 75 cargos a disposición del intendente (un 50% más que en 2019), obedece a una reestructuración que va de la mano del regreso de Jorge Martínez a la secretaría de Gobierno.

Martínez estuvo un año en la banca del HCD para la que fue electo el año pasado por Nueva Necochea y su regreso a la secretaría confirmó que su candidatura era testimonial aún a pesar de las promesas del intendente de que los nombres electos permanecerían en sus puestos. La nueva muestra de la falsedad de las promesas de Nueva Necochea va de la mano de la contradicción que plantean los nombramientos con las políticas de austeridad y manejo eficiente de los recursos que proyecta la propaganda municipal como una virtud (falsa) del Ejecutivo.

Se espera entonces que a lo largo del 2023 el Ejecutivo Municipal siga adelante con toda clase de anuncios que busquen visibilizar la campaña reelectoral usando desvergonzadamente los fondos públicos para fortalecer cada pequeño aspecto del proselitismo oficial. Habrá que ver si los carteles y la propaganda son suficientes para convencer a un electorado que ya le dio la espalda al intendente tras dos años de gestión: Rojas perdió el 50% de su apoyo en las elecciones intermedias del 2021 y más del 70% de los electores votaron a otras opciones mostrando la desaprobación completa a sus primeras acciones de gobierno tras haber asumido con el 60% de los votos en 2019.

Más Noticias