Mientras la investigación por el femicidio de Magalí Vera, ocurrido el pasado domingo en Necochea, sigue avanzando. En las últimas horas, Javier Cerfoglio, esposo de la víctima y principal acusado, fue trasladado a la unidad 44 de la cárcel de Batán, donde permanecerá incomunicado mientras continúa el proceso judicial.
Cerfoglio había estado detenido en la Comisaría Primera de Necochea desde el día del hecho, pero su estado emocional obligó a tomar medidas adicionales. Según fuentes cercanas al caso, el hombre mostraba un notable deterioro físico y mental, llorando con frecuencia y durmiendo muy poco. Debido a estas circunstancias, y para garantizar su integridad, fue decidido su traslado al penal, donde será monitoreado bajo estrictas medidas de seguridad.
El acusado se encuentra asistido únicamente por un defensor oficial, el abogado Sandro Villaverde, quien ha mantenido silencio sobre la estrategia de defensa. Mientras tanto, Cerfoglio continúa negándose a declarar, lo que ha obligado a la fiscalía a avanzar en la construcción del caso con las pruebas obtenidas hasta el momento.
El traslado de Cerfoglio se produce en medio de un creciente cúmulo de pruebas en su contra. La fiscalía liderada por Walter Pierrestegui incorporó un video clave a la investigación, en el que se observa a un hombre golpeando brutalmente a una mujer, que posteriormente es cargada en un automóvil. Aunque las imágenes no permiten identificar con claridad a las personas involucradas, los investigadores están convencidos de que se trata de Cerfoglio y Vera.
Además, las cámaras de seguridad del Centro Operativo de Monitoreo (COM) de Necochea registraron el trayecto del Honda Fit rojo conducido por Cerfoglio en la madrugada del domingo. Las imágenes muestran cómo el vehículo circulaba a alta velocidad por la avenida Jesuita Cardiel y luego descendió hacia la ribera del río Quequén, donde finalmente terminó volcado en el agua.
A esto se suman los resultados preliminares de la autopsia, que confirmaron que Magalí murió por asfixia por inmersión, pero también presentaba múltiples golpes compatibles con violencia de género. Testigos y familiares han declarado que la víctima sufría episodios de violencia en su relación, lo que refuerza la hipótesis de un femicidio.
La comunidad exige justicia
Mientras la justicia avanza, la comunidad de Necochea no ha quedado indiferente. Este martes a las 17, la Asamblea Feminista de Necochea encabezó una marcha frente al municipio para exigir justicia por Magalí Vera y visibilizar la problemática de la violencia de género en la región.
Magalí, de 34 años, era una joven madre de un niño de 12 años y trabajaba como pastelera tras haber sido empleada municipal. Sus restos fueron velados en la sala de la UPC y sepultados en el cementerio privado Las Acacias, en medio de la consternación de sus familiares y amigos.
Una investigación en curso
El caso, caratulado como "Homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género," sigue sumando elementos. La fiscalía aguarda los resultados de las pericias a los teléfonos celulares de la víctima y del acusado, además de continuar tomando declaraciones y analizando las pruebas disponibles.