09/07/2025 - Edición Nº210

Zonales

Plantan árboles en Tres Arroyos por los desaparecidos en la dictadura

24/03/2021 |



En el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, a 45 años del último golpe de Estado militar en la Argentina, en Tres Arroyos se concretarán propuestas de conmemoración de la misma forma que se hará en otros distritos de la zona. 

En el marco de la convocatoria Plantamos Memoria, hoy a las 10.30 desde el espacio Todos Somos Tres Arroyos, tendrá lugar la plantación de árboles en Paso al 1700, Barrio Santa Teresita, para recordar a los 30.000 detenidos y desaparecidos en la última dictadura militar.

El Centro Cultural José Ingenieros, conocido como La Casona, esta tarde respondiendo a la convocatoria de Plantamos Memoria que proponen distintos organismos de Derechos Humanos, se estará plantando un ciruelo en el patio de la vieja casa, como una forma de poner en acto el ejercicio de “Memoria, Verdad y Justicia” que siempre ha sido un compromiso de la institución. 

Forman parte también de las propuestas en esta jornada la filial Tres Arroyos de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, el Centro Cultural La Casona, la Colectiva Feminista Ni Una Menos, familiares de desaparecidos tresarroyenses y otras organizaciones locales. El inicio de las actividades está previsto para las 16 horas. 

En el transcurso de la jornada y después de la lectura del documento oficial se invita a la comunidad a acompañar la presentación del libro de Josefina Giglio: “Yo la quise”, la primera novela de la periodista y escritora, hija de la tresarroyense Vivel Cazalás y de Carlos Giglio, ambos desaparecidos. 

Esta actividad también es Enmarcando el evento se abre la muestra colectiva, plástica y sonora “La vida Prima” de Silvia Pailhé, con la participación de Silvina Pallotti, Carolina Perez López, Alejandra Rial y Florencia Vaccare, música de Luciano Cortese y lectura de Eugenia Arrupe, que se desarrollará en la Sala “La Academia de Polda”. 

En la Plaza San Martín 

Encuentro Memoria, Verdad y Justicia convoca a una concentración para hoy a las 17 horas en la Plaza San Martín, en un nuevo aniversario del golpe militar de 1976.

En un comunicado de prensa, indican que “a 45 años del golpe genocida ganemos las calles. Tu presencia es necesaria: este 24 de marzo, seamos miles en las calles”. 

Dieron a conocer que el encuentro será con distanciamiento social y los cuidados necesarios que requiere la situación sanitaria. Expresaron que “la dictadura cívico-eclesiástica-militar vino a frenar un proceso de luchas que tuvieron entre sus protagonistas a la juventud trabajadora y estudiantil. Ellos peleaban porque no se conformaba con la miseria de lo posible y aspiraban a cambiar la situación de raíz”. 

Hicieron referencia a los 30.000 desaparecidos, describieron “la herencia de la dictadura” y sostuvieron que “muchos de los genocidas hoy siguen impunes, mientras a otros se les da prisión domiciliaria”. 

Además cuestionaron a “la policía bonaerense de Kicillof y Berni que sigue reprimiendo a lxs que luchan, matando pibes en los barrios con el gatillo fácil y encubriendo a los femicidas. ¡El Estado y los gobiernos son responsables! ¡Exigimos justicia por Santiago Maldonado, Rafael Nahuel, Facundo Castro y por Úrsula! ¡Fuera Berni!”.   

Más Noticias