02/05/2025 - Edición Nº142

Zonales

Tandil y Olavarría volverán a tener vuelos

20/10/2024 |



Las ciudades de Tandil y Olavarría podrían estar cada vez más cerca de recuperar la conexión aérea que perdieron hace varios años. Según el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, existe la posibilidad de que el próximo mes estas localidades vuelvan a contar con vuelos que las conecten directamente con el Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires. Este anuncio fue realizado durante su participación en el Coloquio IDEA, un importante evento empresarial que se llevó a cabo en la ciudad de Mar del Plata.

La propuesta no solo contempla la conexión entre Buenos Aires y Tandil, sino que además incluye una escala en Olavarría, formando lo que Sturzenegger describió como un "triángulo" que enlazará a las tres localidades. Esta nueva ruta aérea podría convertirse en una solución para mejorar la conectividad de estas ciudades del interior con la capital del país, lo que facilitaría el traslado tanto de residentes como de turistas y empresarios que necesiten desplazarse rápidamente. Sin embargo, aún no hay certezas absolutas, ya que desde Humming Airways, la empresa que se encuentra trabajando en este proyecto, han afirmado que están ultimando detalles pero que nada está completamente definido.

Por su parte, desde el gobierno de Tandil también se han expresado con cautela, manteniendo una postura de expectativa, mientras se terminan de concretar los pormenores de la operación. El medio local **El Eco de Tandil** se hizo eco de estas declaraciones y reflejó el entusiasmo que genera la posible vuelta de los vuelos comerciales a la ciudad.

Un nuevo escenario 

La iniciativa de recuperar vuelos a estas ciudades se enmarca en la política de desregulación del sector aéreo comercial impulsada por el gobierno nacional. Según explicó Sturzenegger, la flexibilización de las normativas ha permitido que empresas más pequeñas puedan operar vuelos con aeronaves de baja capacidad, lo que habilita a conectar localidades que no generan la demanda suficiente para justificar la operación de aviones más grandes.

"Es absurdo que ciudades como Olavarría, Tandil, Roque Sáenz Peña o Las Lomitas no tengan conexión aérea. Está claro que si pides que un avión Boeing 747 haga estas rutas, nadie lo haría, pero sí es posible con aeronaves más pequeñas, de entre 10 y 19 plazas", señaló el ministro en declaraciones que fueron reproducidas por el portal **0223** y luego citadas por el sitio especializado **Aviación Online**.

La utilización de aviones de menor capacidad, como lo serían los Fairchild Swearingen Metroliner 4, ha sido identificada como una solución efectiva para cubrir la falta de conectividad aérea en ciudades intermedias. Estas aeronaves, al tener costos operativos más bajos, hacen que las rutas que antes resultaban inviable sean ahora posibles.

La desconexión aérea que sufren ciudades como Tandil no es un fenómeno nuevo. Durante años, muchas localidades del interior del país han quedado relegadas de las redes aéreas nacionales debido a los altos costos operativos y la escasa demanda de pasajeros para aviones de gran porte. La implementación de la nueva política busca revertir esta situación, creando un nuevo mapa de rutas aéreas que favorezca a estas comunidades.

Nuevas rutas aéreas para 2025

Este no es el único anuncio relacionado con la expansión de la conectividad aérea en Argentina. En julio de este año, el mismo Sturzenegger había mencionado a otras ciudades, como Junín y Venado Tuerto, que también se beneficiarían con nuevos vuelos. De hecho, se prevé la creación de una segunda ruta que conecte Buenos Aires con esas localidades. Según informes de **Aviación Online**, la firma American Jet ya está trabajando en la incorporación de nueve aviones para desarrollar una red de vuelos regionales que comenzaría a operar en 2025.

Con estas novedades, el panorama del transporte aéreo en Argentina podría estar entrando en una etapa de expansión, lo que permitiría a más ciudades del interior tener acceso a vuelos directos, reduciendo los tiempos de viaje y favoreciendo tanto a residentes como a visitantes.

Humming Airways

La empresa encargada de operar la futura conexión aérea entre Buenos Aires, Tandil y Olavarría es Humming Airways. Se trata de una empresa joven, que según su propia descripción en su página web, tiene como objetivo principal cubrir la falta de conectividad aérea en ciudades que no son alcanzadas por las aerolíneas tradicionales. Humming Airways se enfoca en conectar ciudades que, si bien no cuentan con una infraestructura aeronáutica de gran envergadura, poseen una demanda suficiente para justificar la operación de aviones más pequeños y eficientes.

El Boletín Oficial publicó la constitución formal de Humming Airways SRL el pasado 14 de mayo. La empresa está conformada por socios muy jóvenes, entre ellos Francisco Simón Errecart, Santiago Leopoldo Lugones y Danilo Enrique Massalin Dammann, todos de alrededor de 20 años de edad. Uno de los datos llamativos es que Errecart, además de ser el fundador y socio mayoritario de Humming Airways, trabaja en el Senado de la Nación para la senadora Carmen Álvarez Rivero, perteneciente al PRO por la provincia de Córdoba.

Si bien Humming Airways no posee aviones propios, funciona como un bróker de aeronaves, es decir, alquila aviones ociosos para ponerlos a disposición de las rutas que planea operar. Según el proyecto presentado a la Cámara Empresaria de Tandil, la firma utilizaría aeronaves tipo Fairchild Swearingen Metroliner 4, las cuales tienen capacidad para 19 pasajeros, cabina presurizada y motores turbohélice. El tiempo estimado de vuelo entre Aeroparque y Tandil, con la escala en Olavarría, sería de unos 50 minutos.

La expectativa de que Tandil y Olavarría vuelvan a tener conexión aérea es alta, pero los próximos meses serán clave para ver si finalmente se concreta esta iniciativa. Mientras tanto, las comunidades locales observan con esperanza esta oportunidad de mejorar su accesibilidad y conectarse nuevamente con la capital del país.

Más Noticias