La ONG Surfrider Argentina realizó en las playas de Necochea un Censo de Basura en Playa en conjunto con otras organizaciones ambientalistas, buscando recabar datos sobre la cantidad y tipos de basura que se encuentran en nuestras costas.
El procedimiento se realizó en conjunto con otras organizaciones que hicieron el mismo trabajo en otras playas del país con tareas de limpieza en el marco del Día Internacional de la Limpieza de Playa.
En Necochea el censo se realizó a manos de 14 voluntarios que recorrieron un sector de la playa de 15000 metros cuadrados (300 m por 50 m), de avenida 79 al hogar Raimondi, durante una hora el pasado sábado 23-09 por la tarde.
En solo una hora los ambientalistas recogieron 4568 residuos con varios tipos de contaminantes que fueron catalogados según su origen: plásticos, papel y cartón, vidrios, metales, orgánicos y otros.
Entre los plásticos hubo bolsas plásticas (275), botellas plásticas (102), tapas de botellas (203), sogas multifilamentos (93), telgopor (21), Caucho (15), pañales y toallitas (2), además de numerosos restos de nylon y de plástico (1008).
En la categoría de "papel y cartón" una amplia mayoría de desechos fueron collillas de cigarrillo (1581). También se encontraron pedazos de cartón (60), de papel (56), cajitas de cigarrillos (28) y tetra bricks (11).
Entre los desechos de la categoría "vidrios" se encontraron 11 botellas y más de 100 fragmentos o pedazos de vidrio de todo tipo. Entre los "metales" se encontraron 26 trozos de hierro y 29 latas de aluminio.
Entre los residuos "orgánicos" se encontraron 135 ramas y tablas, 118 pedazos de madera, 13 cáscaras de fruta, dos corchos y una carcaza de animal muerto.
Para la última categoría, de desechos misceláneos ("otros") el censo de los ambientalistas encontró 306 cascotes de escombro y 110 trozos de tela, que encabezaron una lista con variados desechos encontrados. Por ejemplo: encendedores, focos de luz, broches, pedazos de manguera y hasta un corpiño.
En toda la provincia
Del 16 al 30 de septiembre organizaciones ambientalistas con sede en diferentes localidades costeras de la provincia participan en actividades de limpieza y recogen información celebrando el "Día Internacional de la Limpieza de Playa" que se realiza cada año a fines de septiembre.
El "Día Internacional de la Limpieza de Playas" es una acción que se inició hace 30 años y que en la actualidad se realiza en muchas playas y cursos de agua de todo el mundo; participando durante todos estos años alrededor de 11.5 millones de voluntarios.
Para tener una idea de la importancia de este evento, durante la limpieza del 2015 participaron 800 mil voluntarios y se colectaron 8 millones de toneladas de basura en todo el mundo; siendo los diferentes tipos de plásticos el elemento mayoritario de cada limpieza de playa.
En un ranking que clasifica los ítems de basura más frecuentemente recolectados durante todos años en que se viene realizando esta campaña, se encuentran: las colillas de cigarrillo, las botellas plásticas, los envoltorios de alimentos (papeles de golosinas, etc.), las tapitas plásticas de las botellas y los sorbetes plásticos.