30/04/2025 - Edición Nº140

Necochea

La Municipalidad busca iniciar 3500 acciones legales por apremios en 2020

26/12/2019 |



Abrumado por las deudas, la baja cobrabilidad de tasas y una dependencia histórica de los fondos que envíen desde el gobierno provincial, el intendente Arturo Rojas busca trazar una estrategia en conjunto con diferentes áreas para mejorar la recaudación, sobre todo reclamando deudas de larga data intimando a titulares e iniciando juicios por apremio en caso de ser necesario.

La estrategia consistirá en salir a buscar a los deudores tanto desde la Secretaría de Finanzas como desde la Secretaría de Legal y Técnica, que tendrá mayor preponderancia en la gestión Rojas y se elevó su categoría de subsecretaría a secretaría.

Sucede que los últimos cálculos conocidos publicamente estimaban más de 400 millones de pesos de deuda que la Comuna tiene "en la calle". Actualmente se estima que esa deuda es mucho mayor, aunque no se conocen datos precisos.

Hay mucha deuda que el estado municipal no ha recuperado y que con el paso de los años ha ido engrosando el déficit de las cuentas. Por ejemplo: sólo en multas el estado comunal tiene pendiente el cobro de 51.055.200 pesos según el cálculo para el presupuesto del 2020.

En este contexto, las políticas de Finanzas y de Legal y Técnica apuntarán a mejorar la recaudación. La Secretaría de Finanzas tiene pensado lanzar intimaciones por vía telefónica y cartas documento.

En su resumen de lo que será su Política Presupuestaria en el proyecto de presupuesto para el 2020, la Secretaría de Finanzas señaló que "para el cumplimiento de las metas de recaudación de los tributos municipales, se implemetará una política de intimación a traves de distintas modalidades (contacto telefónico, telefonía celular, carta documento, etc)  segmentando a los contribuyentes deudores en función de la capacidad contributiva, la anticuación de la deuda, la calidad de multipropietarios y/o unipropietarios"

Para el caso de la Secretaría de Legal y Técnica, las políticas a implementar irían en el mismo sentido de aumentar la cobrabilidad de viejas deudas iniciando hasta 3500 juicios de apremio según sus propios cálculos. En su propia descripción de las políticas presupuestarias que se indican en el proyecto de presupuesto para 2020 la dependencia que maneja el secretario Ernesto Povilaitis señaló lo siguiente:

Durante el año 2019 desde esta Subsecretaría se han iniciado aproximadamente dos mil (2000) juicios de apremios tendientes a perseguir el cobro de tasas urbanas, vial rural, seguridad e higiene, patentes de rodados e infracciones de tránsito, comercio y OMIC, debiese a ello adicionar las correspondientes ampliaciones de juicios ya iniciados e intimaciones extrajudiciales cursadas con el fin de evitar el inicio de las causas judiciales para el caso de infracciones.

Por su parte se proyecta para el año 2020, proyectado el inicio de tres mil quinientos (3.500) juicios de apremios, a los fines del recupero de deuda, priorizando a la vez los juicios que procesalmente se encuentren en estado de ejecución de sentencia (campos, hoteles, lotes baldíos, cocheras y bienes banales en general), y realizar relevamiento de multipropietarios morosos y optimizar la traba de medidas cautelares pertinentes en todas las causas en trámite, a efectos de asegurar el cobro de lo debido.

A la instancia de cobro judicial en la cual interviene necesariamente esta Subsecretaria debe adicionarle la intervención obligatoria previa al dictado de actos administrativos por parte de este Órgano en el marco de lo dispuesto por el artículo 57 de la Ord. Gral. 267/80 y ello sin perjuicio del asesoramiento legal de todas las dependencias municipales, el visado de documentos, intervención en procesos licitatorios, redacción de contratos, convenios, adendas y protocolos y todo ello sumado a la tarea de defensa judicial de los intereses de la Comuna en los procesos iniciados en su contra.

En este contexto y en función de la importancia de las tareas y funciones ejercidas y llevadas a cabo por este  órgano, resulta inexorablemente imperioso jerarquizar el mismo asignándole el rango de Secretaria.

En este marco la Secretaria de Legal y Técnica en el año 2020, procederá a restructurar el área, con el objeto de incrementar el porcentaje de cobrabilidad de deuda judicializada mediante la adopción de acciones positivas tendientes a tales fines y procurar dentro de la complejidad de cada caso, la inmediatez en su dictamen y el asesoramiento legal pertinente, a efectos de que los trámites insuman el menor tiempo posible

Más Noticias