01/08/2025 - Edición Nº233

Necochea

Periodismo militante libertario ya hace prensa de Milei en Necochea

12/12/2023 |



Las contradicciones del discurso "libertario" que ofrece el presidente Javier Milei comenzaron a notarse incluso antes de su asunción, con alianzas con la "casta política" que prometió erradicar, el giro retórico con respecto a temas relevantes (con el caso paradigmático de los insultos al Papa Francisco o la propuesta de dolarización), o el ataque a los medios de comunicación y las descalificaciones sobre toda clase de militancia que no tenga que ver con su facción.

Tal es así que precisamente en lo que respecta a los medios de comunicación y la militancia, Necochea muestra un caso que grafica a las claras cómo el discurso de campaña "libertario" ha girado notablemente y de criticar con dureza las prácticas de militancia política del kirchnerismo y los "periodistas ensobrados", ha pasado a presentarse con una versión que se pretende más sobria y se autopercibe como "comunicación de gobierno".

A través de una radio local y (como no) nutriendo sus redes sociales, un grupo de jóvenes militantes de Milei promueve la prensa del gobierno nacional en nuestra ciudad. Con cuatro columnistas de opinión, el grupo defiende el discurso del flamante mandatario  desde una perspectiva militante en un programa que se transmite por FM Necochea.

Con pequeños fragmentos en video de lo que es el programa, la "militancia mileísta" de la agrupación Pumas Libertarios, dirigida por la ahora diputada por Córdoba de LLA, María Celeste Ponce, y a nivel local por Yoel Acien; se hacen eco del discurso presidencial sin cambiarle una coma, en una versión local y radial de aquel 6,7,8 que defendía al kirchnerismo en sus momentos más álgidos o mismo los panelistas de medios como LaNación+ y su furiosas editoriales anti K.

Para este caso necochense (vale decirlo, en sus redes no hay siquiera una presentación de quiénes integran el programa ni el horario ni otros datos necesarios para identificarlos) la propuesta no llega a aportar más que algunos videos publicados en la red de cuentas que los "libertarios" articulan como forma de militancia desde Tik Tok e Instagram. 

Mismo difunden críticas contra la TV Pública; prometen en voz del presidente que no habrá recortes de planes sociales; y acusan abiertamente al kirchnerismo de ser una agrupación prácticamente rentada ("nadie es kirchnerista gratis", sic), todo en un formato de opinión que luego buscan replicar en sus cuentas de redes. 

Lejos de cualquier clase de aspiración de objetividad, en Instagram difunden encuestas maniqueas de corta duración, como el caso de la eliminación del Ministerio de la Mujer llamando a los usuarios a votar en favor de "esta excelente medida"; o promoviendo solamente imágenes del presidente y abiertos ataques con falacias y memes a todo el abanico opositor que no se pliegue a sus propuestas. 

La nueva versión del periodismo militante tiene igual numerosos antecedentes en nuestra ciudad y no son los jóvenes libertarianos los principales referentes. En los últimos años una multitud de medios y periodistas militantes han tratado de "blindar" la opinión pública alrededor del intendente Arturo Rojas, con la práctica sostenida de "operaciones de prensa" contra opositores, una intensa dosis de propaganda de los actos políticos y la omisión sistemática de toda clase de datos sobre la realidad de la ciudad que sigue una lógica de desinformación que sale directamente de la Oficina de Prensa del municipio. 

Por lo pronto no se conoce que los jóvenes militantes perciban alguna clase de pauta publicitaria oficial (como si lo hacen casi todos los medios locales adictos al dinero público del municipio) aunque en el futuro podría hacerse realidad. Después de todo, un medio de comunicación moderno también es un emprendimiento privado (y comercial) que debe financiarse de alguna manera para funcionar en el libre mercado de la comunicación. ¿Apelarán los jóvenes libertarios a la siempre generosa caja del Estado o seguirán con estoicismo los ideales liberales de su líder haciéndose valer de manera autónoma en los salvajes vaivenes del mercado de la información moderno? Hasta el momento la lógica cambiante de La Libertad Avanza no da garantías sobre una ni otra cosa y el tiempo (y el archivo) se encargarán de poner a cada uno en su lugar.