13/05/2025 - Edición Nº153

Necochea

¿Más de 850 pesos el boleto?: Proponen dejar que las empresas de colectivos cobren lo que quieran en Necochea y Quequén

06/03/2024 |



El proyecto de los concejales de Crear más Libertad (partido que responde al oficialismo nacional del presidente Javier Milei) propone que las empresas de colectivos de Necochea puedan elegir libremente el precio que cobrarán el boleto plano durante 180 días en virtud de la emergencia que estaría atravesando el sector a causa de la quita de subsidios al transporte y una histórica desinversión del sector.

El proyecto comenzaría a ser tratado en comisión este miércoles y, según pudo saber este diario, gozaría con el beneplácito de una mayoría de concejales, desestimando así años de debates sostenidos en los que los usuarios reclaman que se mejore el servicio y las empresas reclaman tarifas astronómicas para tener margen de negociación.

El proyecto plantea declarar la emergencia económica del transporte de pasajeros en micro omnibus de Necochea y Quequén durante un plazo de 180 días, pero sólo para el boleto plano, dado que ni los boletos estudiantiles, ni los boletos con tarifa social ni el boleto obrero podrían ser modificados.

De aprobarse el proyecto de decreto, las empresas contarán con 48 horas para informar los nuevos valores. A mediados de febrero pasado el reclamo del sector sostenía un boleto a 850 pesos, por lo que se estima que si la norma se efectiviza, el boleto estaría por encima de ese valor.

El cuadro tarifario para los boletos de colectivo en Necochea es aprobado por el Concejo Deliberante en virtud de tratarse de una concesión de un servicio público y para ser modificado debe atravesar un proceso de Audiencia Pública en la que los usuarios tienen la oportunidad de presentar sus demandas.

A pesar de los reclamos persistentes de los pasajeros por múltiples defectos del servicio, los aumentos han sido la única constante de esos procesos, llegando incluso al límite de una intentona de concejales representantes de las empresas de suprimir las audiencias públicas.

Más Noticias