
El Concejo Deliberante de Necochea aprobó por mayoría un proyecto que declara la emergencia del transporte urbano de pasajeros, permitiendo que las empresas de ómnibus fijen el valor del boleto de manera unilateral. La propuesta, presentada por el bloque de la Libertad Avanza, recibió el respaldo de los ediles libertarios, de Nueva Necochea, de la UCR y de la ACT, representada actualmente por Juan Pedro Arabarco. En contra se manifestaron la concejal de Compromiso Vecinal por Necochea, Mariela Maceiro, y todo el bloque de Unión por la Patria.
Durante un plazo de 180 días, la empresa de micros “Compañía de Transportes Necochea” tendrá la autorización para determinar el aumento del pasaje y establecer un nuevo valor de forma autónoma. La aprobación de esta medida se da en un contexto donde el transporte público enfrenta desafíos financieros y operativos significativos, especialmente a raíz de la pandemia y la creciente inflación que impacta en los costos operativos de las empresas.
Como informó Cuatro Vientos, al aprobarse el proyecto de decreto, las empresas de transporte público contarán con un plazo de 48 horas para comunicar los nuevos precios de los boletos. En febrero pasado, el reclamo del sector apuntaba a un boleto a 850 pesos, por lo que se estima que, de efectivizarse la norma, el costo del boleto superaría esa cifra.
El esquema tarifario para los boletos de colectivo en Necochea era, hasta hoy, establecido por el Concejo Deliberante, ya que se trata de una concesión de un servicio público. Cualquier modificación en los precios debe pasar por un proceso de Audiencia Pública, en el que los usuarios tienen la oportunidad de expresar sus demandas y opiniones al respecto.
A pesar de las persistentes quejas de los pasajeros debido a diversos problemas en el servicio, los aumentos tarifarios han sido una constante en estos procesos. Incluso, se ha llegado al extremo de que concejales intentaran eliminar las audiencias públicas, lo que generó un fuerte rechazo por parte de la comunidad y de los defensores de los derechos de los usuarios del transporte público.
En la misma sesión, se procedió a la jura de los concejales suplentes Manuela Fittipaldi y Sergio Nicolás, seguido de un homenaje realizado desde la Agrupación Comunal Transformadora (ACT) al exconcejal Enrique Elizalde. También se escucharon los fundamentos del sindicalista Demian Ledesma, representante de La Bancaria, quien expresó su oposición a la privatización del Banco Nación mediante una banca abierta.
Por otro lado, desde la UCR se presentó un proyecto relacionado con la declaración de emergencia de la obra social IOMA, aunque desde Unión por la Patria se argumentó que es "la que más prestaciones tiene en función a los recursos que recibe". Gonzalo Diez, del bloque radical, mostró su descontento por el voto negativo de varios ediles, principalmente del bloque oficialista, que se negaron a dar fundamentos, lo que generó un amplio debate sobre el tema entre los diferentes bloques, siendo finalmente rechazado por doce votos negativos.
Uno de los puntos más destacados fue la propuesta de la UCR y la ACT para modificar el reglamento interno, permitiendo que los concejales que fueron elegidos por un partido político puedan cambiar de bloque en medio de su mandato y crear un bloque unipersonal con otro partido. Este punto generó discusiones entre los concejales, destacándose las intervenciones de Arabarco, Maceiro, Diez, Schwarz y Mauro Velázquez.
Por último, Velázquez propuso discutir la "Agenda de la gente", que incluye temas como los aumentos de precios y la situación económica, pero esta iniciativa fue rechazada por mayoría, al igual que la creación de la Comisión de Asuntos Portuarios. En cambio, se aprobaron iniciativas que respaldan el rechazo a la privatización del Banco Nación, mostrando así las diferentes posturas y debates presentes en el Concejo Deliberante de Necochea.