
Forman parte del calendario de actividades que armó la Secretaría de Turismo municipal para que turistas y residentes disfruten de las bondades naturales del distrito y conozcan la fauna autóctona.
La Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo informó que programó recorridos guiados con diversas temáticas, destinados tanto a turistas como a residentes.
Por un lado, habrá visitas al Museo de Ciencias Naturales. El lugar de encuentro será la réplica del “Tigre Diente de Sable”, ubicado en Avenida 10 y Pinolandia, los sábados 15 y 22 a las 10 horas. Primero se comentará sobre el hallazgo arqueológico de los restos del felino depredador más grande que habitó el continente sudamericano, realizado en enero de 2023.
Luego, el recorrido continuará en el edificio ubicado en el corazón del Parque Miguel Lillo, previo paso por el Jardín Japonés o “de los Cerezos”. Durante esta visita, quienes se animen al recorrido serán recibidos por miembros de la institución para que puedan descubrir una muestra con restos de la Megafauna, también hallados en la localidad de Necochea, que convivieron con el Smilodon Populator.
El Museo de Ciencias Naturales, está compuesto por tres salas que muestran y describen buena parte de las especies y características naturales pertenecientes a nuestro distrito y, en su extensión más directa, a la Pampa húmeda y el Mar Argentino.
Avistaje de aves
Otras de las actividades que se podrán realizar de manera gratuita durante el segundo fin de semana largo tiene que ver con el avistaje de aves: de la mano del COA Necochea se podrán apreciar las distintas especies que habitan el ecosistema costero en un recorrido en colectivo que saldrá de las oficinas de Turismo, en Avenida 2 y 87, el viernes 21 de junio a las 14 horas.
El viaje terminará en la localidad de Costa Bonita, donde se irán realizando paradas para poder realizar la observación de las aves en libertad, e incluirá una detención previa en el balneario Monte Pasubio de Quequén.
La actividad organizada por el Club de observadores de Aves de Necochea pondrá el foco sobre las especies que habitan el ambiente costero de Quequén, tanto en la zona de acantilados como en las playas y su duna frontal.
Quienes participen tendrán la chance de conocer aves playeras como Chorlos y playeritos, entre otros; o aprenderán a identificar gaviotas y gaviotines. También podrán observar la colonia de Loros Barranqueros, que se ubica en el sector de acantilados de Bahía de los Vientos. Para la visita se recomienda no utilizar colores intensos en la indumentaria y asistir con ropa de abrigo. En caso de disponer de binoculares o cámara de foto, concurrir con los mismos.
El recorrido cuenta con cupos limitados por la capacidad del transporte, por lo que se solicita inscribirse previamente enviando un mail a coa.necochea@avesargentinas.org.ar.
Paseo de la Ribera
Por último, finalizando el listado de paseos "gasoleros" que plantea la Muni, el jueves 20 de junio, en la zona de la Posta de la Ribera, en el kilómetro 2,100 del paseo, un grupo de vecinos y vecinas brindarán un relato sobre la historia del sitio y acerca del trabajo mancomunado para lograr ponerlo en valor.
La charla “Conociendo la historia del Paseo de la Ribera” será gratuita y comenzará a las 10, describiendo la transformación de este espacio de aproximadamente 3.000 metros de longitud que conforma la cuenca del Río Quequén, y que hoy es disfrutado por locales y turistas.
Además, se realizará el izamiento de la bandera y posteriormente se ofrecerá chocolate y torta a todos aquellos que concurran a ser parte de la actividad. En alusión a la fecha patria, el entorno del Río Quequén se vestirá de celeste y blanco, adelantaron desde la organización.