
Producto de un infructuoso trabajo de la Asociación Cooperadora del Hospital Municipal Dr Emilio Ferreyra está cerca de materializarse un viejo anhelo del sistema de salud público: la adquisición de un tomógrafo con una sala acondicionada específicamente para tal fin en el nosocomio local.
Aunque el municipio desplegó la habitual propaganda para reflejar que gestiona la salud local, en los papeles el intendente y sus funcionarios estuvieron solo para la foto: la Cooperadora resistió un tiempo algunas propuestas del Ejecutivo que no le generaban confianza y finalmente terminó cediendo a la necesidad y la oportunidad de financiamiento que brindó el gobierno provincial. Vale decirlo, Necochea está muy atrasada en los servicios de salud que brinda: Balcarce y San Cayetano son localidades mucho más chicas que la nuestra y ya llevan años desde que instalaron sus propios tomógrafos en sus hospitales.
Así, la cooperadora se comprometió a acondicionar una sala especial para instalar el aparato mientras que el gobierno provincial se encargará de la adquisición del mismo en un monto que alcanza los 250 millones de pesos financiados por La Plata a través de descuentos a la coparticipación municipal, forma a través de la cual el gobernador Kicillof ha conseguido evitar los clásicos desvíos en los que suelen caer sus envíos cada vez que brinda asistencia a los municipios. Vale recordar que el gobierno provincial viene asistiendo al municipio con el envío de fondos de libre disponibilidad por los que el Ejecutivo no tendrá que dar explicaciones.
En ese contexto, el trabajo y los fondos los pone la Cooperadora y la provincia y los beneficios los recoge el municipio... empezando por la foto que publicó la propaganda municipal en un segundo anuncio sobre el inicio de la obra.
Con ese fin es que se presentó el intendente en su despacho junto a miembros de la cooperadora del nosocomio y una multitud de funcionarios municipales que se anotaron en la foto. Acompañaban al Jefe comunal las secretarias de Hacienda y Finanzas Públicas y de Salud Pública, Graciela Mameluco y Andrea Perestiuk, respectivamente; su par de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Adrián Furno, y el subsecretario de Planeamiento y Obras Públicas, Lisandro Dones
En el encuentro la Comuna presentó el anteproyecto de refacción del Hospital que estará a cargo de la Cooperadora. “Nos mostraron el anteproyecto con las necesidades que tenemos que presentar a la constructora que vamos a elegir para realizar su concreción”, explicó la presidente de la Asociación Cooperadora, Marta Iriberri, tras el encuentro.
Aunque están los fondos provinciales y la voluntad de la Cooperadora, el tiempo apremia. “Lo tenemos que hacer bastante rápido y, para eso, vamos a necesitar la colaboración de toda la comunidad de Necochea, de Quequén y el interior del distrito, porque sabemos la importancia del tomógrafo y que un hospital de tanta trascendencia y de primera necesidad para nuestra ciudad, no tiene”, señaló Iriberri. El plazo para la ejecución de la obra es de 90 días.
El proceso queda en manos de la Cooperadora, que ya está con manos a la obra para concretar el avance más esperado por el hospital municipal, obtenido casi sin ayuda del municipio. “Todavía tenemos que ir con la empresa que vamos a elegir a ver el terreno; luego hacer la campaña y las compras”, comentó Iriberri y se refirió a las donaciones que sigue recibiendo la institución en el marco de un desabastecimiento ya conocido del sistema de salud público local. “Todos los que quieran donar o acercarse a la feria (en calle 56 entre 57 y 59) para colaborar”, sostuvo y anunció que se realiza “el sorteo de un lote en las calles 46 entre 119 y 121 para recolectar una mayor cantidad de dinero”.
La nueva obra es un espacio cubierto de unos 115 metros cuadrados, que requieren trabajos anexos en distintas áreas del hospital. "Si llegamos a todas las demás las vamos a hacer, y si no, el doctor Arturo Rojas dijo que ellos se iban a ocupar de completar lo demás”, dijo Iriberri sobre la promesa del Municipio de asistir en caso de ser necesario. La prensa municipal no reflejó al respecto declaraciones ni del intendente ni de los funcionarios mencionando esta perspectiva.
Con el tomógrafo, la Cooperadora conseguiría un avance más para el hospital local, suplantando todo aquello que no brinda el Estado Municipal. Desde 2014 la cooperadora ya mostró obras en la guardia, en Oncología y el sector de Rayos. Con mínimo aporte municipal (algunas gestiones y un anteproyecto) la Cooperadora sigue apelando a las colectas propias y su voluntad filantrópica para avanzar con la idea.
Brindando algunos detalles técnicos y económicos que implicará la obra, el subsecretario de Planeamiento y Obras Públicas del municipio especificó que el proyecto, “básicamente, se compone de dos partes: Una es la intervención en el área de Esterilización, que es una obra de remodelación donde se habilita un pasillo técnico para el traslado de los pacientes, con una inversión cercana a los 10 millones de pesos”.
Mientras que, “después, tenemos la parte nueva, donde va a ir colocado el tomógrafo, que son 115 metros cuadrados, con remodelaciones y todo lo que tiene que ver con la obra civil, con un valor estimativo que rondará los 140 millones de pesos”, adelantó Lisandro Dones, asegurando que se va a completar “de forma mixta”, es decir, “de una parte se encargará la Cooperadora y de otra parte la Municipalidad”.
El pasado martes 18 de junio, el intendente Arturo Rojas participó en un acto junto a jefes comunales de otros nueve distritos bonaerenses, en el que se firmó un leasing con el Banco Provincia por 250 millones de pesos para la compra del tomógrafo.