21/05/2025 - Edición Nº161

Necochea

Continúa la tensión entre la Usina y el Municipio: “Seremos exigentes para que pague la energía que consume”

08/10/2024 |



En una situación de creciente tensión, la Usina Popular Cooperativa Sebastián de María (UPC) lanzó un contundente reclamo al Municipio por una deuda que supera los mil millones de pesos, acumulada por el no pago de servicios esenciales como la energía eléctrica, el mantenimiento del alumbrado público, internet y apoyo a las emergencias médicas. El conflicto, que ya lleva varios años, parece haber llegado a un punto crítico, con la UPC advirtiendo que si no se regulariza el pago, podrían producirse cortes de suministro.

El malestar de la Usina fue desencadenado por las recientes declaraciones del funcionario municipal Adrián Furno, quien aseguró que en esta nueva etapa el Municipio será más exigente en el cumplimiento de los convenios. En respuesta, las autoridades de la UPC recordaron que los contratos "se celebran para ser cumplidos" y señalaron que, si bien el Municipio reclama ahora el cumplimiento estricto de los acuerdos, ha fallado repetidamente en abonar los servicios que consume.

Una deuda multimillonaria

Según informó la UPC, la deuda del Municipio supera los mil millones de pesos, una cifra que provocó un serio desfasaje en las finanzas de la Cooperativa. La situación fue insostenible durante los últimos años, ya que el Municipio no pagó ni por la energía consumida ni por otros servicios, lo que generó un fuerte impacto en la estabilidad financiera de la Usina.

En lo que va del 2024, el Municipio solo abonó 90 millones de los 567 millones adeudados por el consumo del año. La UPC confía en que el intendente Arturo Rojas cumplirá con su promesa de cancelar otros 90 millones de pesos en el mes de octubre, según un compromiso asumido ante el Organismo de Control de la Energía Eléctrica de Buenos Aires (OCEBA). Sin embargo, el saldo deudor sigue siendo elevado y las autoridades de la Usina no descartan tomar medidas más drásticas si la situación no mejora.

Posibles cortes de suministro

Ante la falta de pago, la UPC inició un procedimiento amparado en el decreto 143/03, que le permitirá determinar qué suministros municipales pueden ser cortados en caso de que no se abone la deuda corriente y anterior. Este decreto establece las bases para que la Cooperativa suspenda los servicios, medida que podría afectar áreas clave del funcionamiento municipal si no se resuelve la deuda.

"Nosotros seremos exigentes en que el Municipio pague la energía que consume, no como en años anteriores en los que ni siquiera abonaron el mantenimiento del alumbrado público ni los servicios de internet", destacaron desde la UPC, en un claro mensaje de que no están dispuestos a seguir tolerando los incumplimientos.

El caso del Complejo Casino

Uno de los focos de la disputa es el Complejo Casino, donde la UPC instaló un medidor testigo para verificar la exactitud de las mediciones de consumo. Los resultados arrojaron que las facturas históricas emitidas por la Cooperativa fueron correctas, lo que refuerza la legitimidad del reclamo. La UPC adelantó que si no se regulariza el pago correspondiente, el servicio en el Casino podría ser nuevamente interrumpido.

En un intento por descomprimir la situación, se ha mencionado la posible designación de los dirigentes radicales Alfredo Maldonado y Mario Wilgenhoff como nexos entre el Municipio y la UPC, para coordinar la ejecución del contrato de mantenimiento del alumbrado público. Las autoridades de la Cooperativa ven con buenos ojos esta designación, ya que consideran que ambos tienen un conocimiento adecuado de la actividad eléctrica, lo que podría facilitar el diálogo entre las partes.

Desde la UPC insisten en que la falta de pago no solo afecta sus finanzas, sino que pone en riesgo la calidad de los servicios que prestan a toda la comunidad. Si bien hay expectativas de que el compromiso de pago se cumpla en octubre, el saldo adeudado aún es abultado y las advertencias de la Cooperativa sobre cortes de suministro no parecen ser solo una amenaza.

El conflicto sigue abierto y la relación entre la Usina y el Municipio parece atravesar uno de sus momentos más tensos, con el futuro de los servicios públicos en juego.

Más Noticias