El video se está difundiendo a través de servicios de mensajería instantánea y muestra una particular situación que dejó a todos confundidos y algo temerosos.
En las imágenes un joven necochense muestra un arbol en el Parque Miguel Lillo que tiene un pequeño orificio en su corteza. Al acercar la imagen, de la baba pegajosa que tiene el orificio comenzó a salir una pequeña criatura.
"¿Qué chingados es eso? Justo que lo estoy grabando no se mueve", dice la voz en off del video. "Nooo, mirá el "alien ese, chabón", expresa luego mientras la criatura se estira por fuera del hueco abriendo lo que sería una boca muy similar al xenomorfo protagonista de la película Alien.
Aunque las imágenes causaron confusión y desconcierto, lo más probable es que se trate de una cigarra saliendo de su estado larvario. Aquí te presentamos un listado de 5 insectos que viven en las cortezas de los árboles (mayormente en los pinos como los del parque Miguel Lillo) que pueden parecer alienígenas:
Escarabajo de la corteza (Dendroctonus ponderosae)
Este pequeño escarabajo negro o marrón tiene un aspecto brillante y acorazado. Aunque su tamaño es diminuto, su impacto puede ser masivo, ya que excavan túneles bajo la corteza y transportan hongos que terminan matando al árbol. Sus patas y antenas parecen instrumentos de precisión, dándoles un aire extraño.
Polilla de la procesionaria (Thaumetopea pityocampa)
Aunque en su forma adulta es una polilla, las larvas de esta especie tienen un cuerpo cubierto de pelos urticantes que parecen púas alienígenas. Estas orugas forman largas filas para moverse, creando un espectáculo inquietante.
Escarabajo longicornio (Monochamus spp.)
Este escarabajo tiene largas antenas que duplican el tamaño de su cuerpo y un caparazón que parece metálico. Frecuentemente se encuentra en los pinos, donde sus larvas excavan túneles, dejando patrones inusuales bajo la corteza.
Cigarrilla espinosa (Membracidae spp.)
Estos pequeños insectos tienen protuberancias en forma de espinas o crestas en su cuerpo, pareciendo criaturas sacadas de una película de ciencia ficción. Se camuflan en la corteza para alimentarse de la savia del árbol.
Avispa taladro del pino (Sirex noctilio)
Esta avispa tiene un ovipositor largo y afilado que utiliza para perforar la corteza y depositar huevos. Su cuerpo brillante y estilizado parece una mezcla entre una nave espacial y un arma viviente. Además, introducen un hongo que ayuda a sus larvas a alimentarse, un comportamiento digno de un parásito alienígena.