30/04/2025 - Edición Nº140

Necochea

Kicillof desdobló las elecciones bonaerenses y se profundiza la interna con Cristina y La Cámpora

08/04/2025 10:18 |



En una decisión que marca un antes y un después dentro del oficialismo, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció este lunes el desdoblamiento de las elecciones provinciales respecto de las nacionales. La medida, que se formalizó mediante la firma de un decreto, establece que los comicios bonaerenses se realizarán el domingo 7 de septiembre, mientras que las elecciones nacionales están previstas para el 26 de octubre. Este movimiento sacudió al interior del espacio Unión por la Patria y expuso, una vez más, las tensiones crecientes entre los distintos sectores del peronismo.

Pese a las maratónicas negociaciones que durante el fin de semana mantuvo con figuras clave como Máximo Kirchner y Sergio Massa, Kicillof decidió avanzar por su cuenta. En una conferencia de prensa brindada tras reunirse con intendentes afines, el mandatario justificó su decisión en la necesidad de garantizar "un proceso electoral ordenado, transparente y centrado en el derecho de los bonaerenses a elegir en condiciones claras". Para Kicillof, las particularidades del sistema electoral impulsado por el gobierno nacional, encabezado por Javier Milei, hacían inviable una elección simultánea.

“Firmé el decreto para que la elección provincial se realice el día 7 de septiembre. Es una decisión pensada, debatida y necesaria. No podemos exponer a nuestra gente a una elección caótica, con colas eternas, confusión e incertidumbre”, señaló el gobernador, visiblemente firme en su postura.

El desdoblamiento, sin embargo, no solo tiene implicancias logísticas. Representa también un punto de quiebre dentro del peronismo. Cristina Fernández de Kirchner, quien hasta último momento insistió en que las elecciones en la provincia debían ser concurrentes con las nacionales, interpretó la decisión de Kicillof como un gesto de ruptura. De hecho, la ex presidenta había advertido que si el gobernador avanzaba con el desdoblamiento, ella misma se presentaría como candidata a diputada provincial por la Tercera Sección Electoral.

El anuncio oficial ocurrió luego de una jornada cargada de tensión, marcada por reuniones privadas con intendentes del conurbano y miembros del gabinete bonaerense que venían empujando la idea de separar las fechas. El argumento central del Ejecutivo provincial se ancla en la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) para las elecciones nacionales, una novedad que implicará que los votantes deban enfrentarse a dos sistemas diferentes de votación en un mismo día: uno para cargos nacionales, mediante BUP, y otro para cargos provinciales y municipales, con boletas tradicionales.

"Votar el mismo día combinando dos modalidades distintas sería un caos, surgirían dificultades de todo tipo y aumentarían las posibilidades de que un ciudadano no pueda traducir su preferencia en un voto efectivo", explicó Kicillof.

Además, con la intención de reducir la cantidad de veces que los bonaerenses deberán acudir a las urnas este año —tres, si se mantienen las PASO previstas para el 13 de julio—, el mandatario anunció que enviará a la Legislatura un proyecto para suspender las elecciones primarias en la provincia. No obstante, la posibilidad de que se concrete esta suspensión parece lejana, ya que desde hace semanas se discute sin éxito debido a la profunda interna que atraviesa al oficialismo.

Desde el kirchnerismo más puro, la reacción fue inmediata y categórica. “No quiere enfrentar a Milei, prefiere romper con Cristina. Es responsable del desmembramiento de un proyecto nacional”, afirmaron desde La Cámpora, dejando entrever el profundo malestar con la decisión del gobernador. Fuentes cercanas a Máximo Kirchner revelaron que el domingo anterior al anuncio tuvo lugar una tensa reunión de más de ocho horas en La Plata, donde tanto él como Sergio Massa intentaron convencer a Kicillof de no avanzar con el desdoblamiento. La negativa del gobernador marcó un quiebre no solo con la ex presidenta, sino también con un sector amplio del peronismo que venía apostando a una estrategia electoral unificada para hacer frente a Javier Milei en octubre.

En el entorno del massismo, por su parte, ya dan por caída la posibilidad de suspender las PASO. “Tendremos que ir a tres elecciones en la provincia de Buenos Aires producto de la reforma que hizo el gobierno nacional”, aseguraron voceros del espacio liderado por el ex ministro de Economía, aludiendo al nuevo esquema de votación que obliga a repensar toda la ingeniería electoral.

La sesión legislativa que estaba convocada para este martes con el objetivo de tratar la suspensión de las primarias fue cancelada a último momento. El presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, el massista Alexis Guerrera, argumentó la decisión en la necesidad de “evaluar con prudencia” los cambios introducidos por el anuncio de Kicillof y el envío de un nuevo proyecto al Senado.

"En función del cronograma electoral fijado por la Junta Electoral para las PASO y teniendo en cuenta el reciente anuncio del gobernador estableciendo el desdoblamiento de las elecciones provinciales de las nacionales, como también así la toma de conocimiento del envío de un nuevo proyecto del Ejecutivo al Senado para suspender las Primarias, considero prudente dejar sin efecto la sesión convocada para el día de mañana", detalló Guerrera en un comunicado.

La medida adoptada por Kicillof abre un escenario complejo y fragmentado dentro del peronismo bonaerense. La falta de una estrategia consensuada para enfrentar los comicios deja al descubierto un oficialismo dividido, sin liderazgos claros ni unidad de acción frente a un electorado que demanda certezas en medio de un contexto social y económico crítico.

De aquí en adelante, todo parece indicar que los próximos meses estarán marcados por una fuerte reconfiguración del tablero político. El desdoblamiento no solo obliga a redefinir campañas y alianzas, sino que también pone en riesgo la cohesión interna del Frente de Todos (ahora Unión por la Patria), dejando latente una posible fractura con consecuencias aún imprevisibles para el futuro inmediato del espacio.

Kicillof, mientras tanto, apuesta a consolidar su liderazgo en la provincia. Su decisión, arriesgada y desafiante, lo posiciona como un actor con autonomía dentro del universo peronista. Sin embargo, el costo político podría ser alto si no logra contener el descontento de los sectores más cercanos a la conducción histórica del movimiento, encabezada por Cristina Kirchner.

En un contexto nacional signado por la incertidumbre económica, la crisis social y una fuerte polarización política, el panorama electoral en la provincia de Buenos Aires, el distrito más importante del país en términos de caudal de votos, se presenta más incierto que nunca. Y el peronismo, lejos de cerrar filas, parece decidido a profundizar sus diferencias justo en el momento en que más unidad necesita.

Más Noticias