
El bloque de concejales de la Unión Cívica Radical presentó la semana pasada un proyecto de resolución en el Concejo Deliberante, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo la elaboración de un plan integral de mantenimiento y reparación de calles en los barrios Florida, Dientes de Sable y Villa del Deportista. El pedido surge ante los numerosos reclamos vecinales que denuncian el avanzado deterioro de las calles y la falta de intervención sostenida por parte del municipio.
La iniciativa, impulsada por los ediles Alejandro Bidegain y Rodrigo Irigoyen, pone el foco en la necesidad de una planificación estratégica que contemple un cronograma claro de trabajo y la asignación de recursos específicos para garantizar la accesibilidad de los vecinos. "El objetivo de este proyecto frente a una realidad que es el crecimiento de los barrios mencionados, la inexistencia de asfalto en la zona y los graves problemas de accesibilidad que se originan por esto, es que se diseñe una estrategia efectiva", explicó Bidegain, presidente del bloque.
Por su parte, Irigoyen señaló que el reclamo no es nuevo, pero que se ha intensificado en los últimos meses. “Lo recibimos constantemente, y también sabemos que es legítimo que los vecinos de esos barrios tengan garantizada la transitabilidad y el acceso a sus viviendas. Por eso pedimos que se redoble el esfuerzo en el área correspondiente. No puede ser que el paso de las máquinas sea aleatorio: tiene que estar planificado y con seguimiento constante", remarcó el edil.
El texto del proyecto detalla que la zona afectada comprende el cuadrante delimitado por las calles 66 y Avenida 10, y Avenida 91 y calle 163. En esa área, se remarca, la falta de pavimento y el escaso mantenimiento provocan problemas de tránsito agravados en días de lluvia, que incluso dificultan el acceso de ambulancias, patrulleros y otros vehículos de emergencia.
El documento recuerda también que estos barrios carecen de transporte público regular, lo que hace aún más urgente garantizar calles en condiciones adecuadas para la circulación diaria. En este sentido, el proyecto de resolución busca que el Ejecutivo actúe no sólo en situaciones de emergencia, sino con una política preventiva y sostenida en el tiempo.
Ahora, el proyecto deberá ser tratado en el recinto y se espera que el oficialismo brinde una respuesta al pedido de los concejales radicales y de los vecinos que hace tiempo reclaman una solución concreta para una problemática que afecta la calidad de vida en una de las zonas de mayor crecimiento poblacional del distrito.