01/05/2025 - Edición Nº141

Necochea

Día del Trabajador 2025: Preparar un buen locro llega a costar 50 mil pesos

10:58 |



Es tradición en la Argentina que para las celebraciones de mayo (1 de mayo, Día del Trabajador; y 25 de mayo, Día de la Patria) se sirvan en las mesas familiares generosos platos de locro, un guiso de raíces muy autóctonas y con una altísima carga nutritiva.

Sin embargo, a pesar de ser un plato muy popular, su costo ya no es tan asequible como lo fuera en el pasado, sobre todo por los aumentos de precios sostenidos y los bajos salarios que presenta la economía. Recientes encuestas revelaron que cada vez hay más argentinos teniendo que vender pertenencias para cubrir sus necesidades básicas, un parámetro que suele indicar a la vez la pérdida del poder adquisitivo de los salarios.

Así que para estas celebraciones el plato tradicional seguramente llegue a muchas menos mesas que en otros tiempos. El costo de una olla de  locro para 6 personas celebrando el Día del Trabajador bien puede superar los 50 mil pesos  

Para los precios, la búsqueda se centró en legumbres, vegetales, carnes y condimentos. En un recorrido por un supermercado, se encuentra el maíz blanco costando entre 3.000 y 3.500 pesos por 400 gramos, mientras que el maíz pisado amarillo se encuentra a 2000 pesos. Los porotos alubias rondan entre los 3 mil y 3500 pesos.

El chorizo seco, en tanto, oscila entre 3.000 y 4.000 pesos cada uno, y para un locro para seis personas se necesitan al menos tres. Respecto a los vegetales, el zapallo varía entre 1700 y 2300 pesos, mientras que la calabaza y la cebolla están a 1500 pesos el kilo. La sal y los condimentos alcanzan los 2 mil pesos pesos cada bolsita.

Todo esto se suma al gasto de las diferentes carnes, usualmente un buen pedazo de carnes rojas, algo de cerdo y  panceta, redondeando en un gasto de 20 mil pesos siendo generosos. A la suma se debe agregar que su cocción en tiempo supera ampliamente una comida normal (se prepara a lo largo de al menos 3 horas a fuego moderado) haciendo que el gasto total acumulado pueda alcanzar los 50 mil pesos.

Día del Trabajador

El Día del Trabajador, celebrado cada 1° de mayo, tiene en Argentina una larga tradición que se remonta a 1890, cuando se conmemoró por primera vez en el país. Cuarenta años después, en 1930, el presidente Hipólito Yrigoyen lo oficializó como Fiesta del Trabajo, instaurando así una fecha que cada año reúne actos, homenajes y manifestaciones en defensa de los derechos de las y los trabajadores.

Según el calendario oficial de feriados, este día es considerado feriado nacional inamovible, en virtud de la Ley 27.399. Esto significa que no puede ser trasladado con fines turísticos, por lo que en 2025 se mantendrá su conmemoración el jueves 1° de mayo.

Sin embargo, el Gobierno Nacional tiene la facultad de designar hasta tres feriados con fines turísticos cada año. A través del Decreto 1027, publicado en noviembre de 2024, se establecieron las fechas para 2025, entre las que se incluyó el viernes 2 de mayo como "día no laborable con fines turísticos".

Esto implica que el viernes no es feriado obligatorio: queda a criterio de cada empleador definir si otorga o no el día libre a su personal. En consecuencia, muchas personas podrán disfrutar de un fin de semana extra largo, aunque la actividad en el sector privado dependerá de cada empresa.

Más Noticias