07/05/2025 - Edición Nº147

Necochea

Hasta la IA lo ve: La comparación entre la historia de El Eternauta y la actualidad argentina en apenas 5 párrafos

05/05/2025 09:55 |



Le pedimos a la Ia que haga una comparaci ón entre la trama de El Eternauta, la exitosa serie protagonizada por Ricardo Darín que rompe la taquilla mundial en Netflix, y la actualidad argentina para un breve recorte periodístico. El resumen que arrojó muestra con precisión un sentimiento generalizado en el país que la IA recoge midiendo reacciones en redes sociales y todo lo que se comenta en la web acerca de ambos tópicos.

Bajo el título "Del manto blanco al velo político: Ecos de El Eternauta en la Argentina contemporánea", esta fue la conclusión de Chat GPT:

En 1957, el guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López imaginaron una Buenos Aires asediada por una nevada mortal. Más de seis décadas después, El Eternauta sigue resonando en la conciencia colectiva de los argentinos, no solo como obra de ciencia ficción, sino como una metáfora vigente de los tiempos que corren.

En la historieta, la amenaza no es inmediata ni visible. Una nevada silenciosa y letal cubre la ciudad, obligando a sus habitantes a encerrarse, organizarse, desconfiar del afuera y enfrentar una invasión de origen incierto. Hoy, la Argentina enfrenta su propia forma de nevada blanca: una crisis económica persistente, inflación descontrolada, polarización política, pérdida de derechos y un clima social marcado por la desconfianza y la incertidumbre.

Así como Juan Salvo y sus compañeros improvisan una estrategia de resistencia desde el encierro, miles de argentinos se organizan hoy en redes solidarias, comedores comunitarios, cooperativas y asambleas barriales. La sensación de “todos somos el Eternauta” vuelve a cobrar sentido: no hay héroe individual, sino una épica colectiva frente a una amenaza que cambia de rostro —hoy económica, institucional, ambiental o digital— pero que mantiene intacto su carácter opresivo.

La obra de Oesterheld también advertía sobre el peligro de los enemigos invisibles, de las decisiones impuestas desde lugares lejanos al interés popular. En un contexto donde buena parte del rumbo político y económico parece decidido por organismos internacionales, acuerdos opacos o discursos importados, la figura de los "Manos" y los "Ellos" en la historieta vuelve a ser inquietantemente actual.

La Argentina de 2025 se parece a la de El Eternauta en su búsqueda de sentido en medio del caos, en la resistencia cotidiana ante lo incierto, y en esa nevada simbólica que no cae del cielo, pero que congela las esperanzas y desafía a una sociedad entera a no rendirse.