07/05/2025 - Edición Nº147

Sociedad

“Sumemos Muchas Manos por la Infancia”: Unicef y la Cooperativa Obrera recaudaron más de $34 millones

26/04/2025 07:45 |



La edición número quince de la campaña “Sumemos Muchas Manos por la Infancia” concluyó con un éxito rotundo: gracias al aporte de miles de personas solidarias, se logró reunir $34.501.057,50. Los fondos serán destinados a brindar asistencia integral a niñas, niños y adolescentes de Bahía Blanca que atraviesan situaciones críticas tras una serie de emergencias climáticas que golpearon duramente a la ciudad.

Impulsada por UNICEF Argentina en conjunto con la Cooperativa Obrera, la iniciativa se desarrolló entre el 27 de enero y el 9 de marzo de 2025 en un total de 149 sucursales de La Coope y Supercoop, ubicadas en siete provincias: Buenos Aires, Chubut, Córdoba, La Pampa, Río Negro, Neuquén y Santa Fe. La acción solidaria se enmarca dentro del programa “Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia” (MUNA), un proyecto que busca fortalecer a los gobiernos locales en la creación de políticas públicas que garanticen los derechos de las infancias y adolescencias.

El dinero recaudado permitirá llevar adelante una serie de acciones concretas para acompañar a quienes más lo necesitan. Entre las prioridades se encuentra la entrega de kits escolares diseñados para diferentes etapas educativas: desde mochilas con materiales lúdicos y pedagógicos para niñas y niños de 2 a 5 años, hasta útiles escolares, cuadernos, insumos artísticos y cartucheras para estudiantes de nivel primario y secundario. El objetivo es claro: garantizar la continuidad educativa en un contexto adverso.

Pero la ayuda no se detiene allí. También se prevé el fortalecimiento de espacios de protección y cuidado en los que actualmente se atiende a más de 1.500 chicas y chicos. Estos incluyen hogares convivenciales, centros de desarrollo infantil, programas para adolescentes y espacios de cuidado comunitario. Allí se entregarán desde juguetes y libros hasta equipamiento tecnológico como notebooks, televisores y sistemas de sonido, elementos clave para mejorar las condiciones de vida y aprendizaje de quienes habitan o asisten a esos lugares.

Uno de los aspectos centrales de la asistencia será el abordaje psicosocial. Para ello, se brindarán talleres de contención emocional dirigidos a docentes, cuidadoras y cuidadores, con el propósito de acompañarlos en la tarea de asistir a niñas, niños y adolescentes que han atravesado situaciones de alto impacto emocional. Se utilizarán materiales especializados de UNICEF enfocados tanto en la primera infancia como en la adolescencia, con eje en la recuperación tras el temporal de diciembre de 2023, la intensa granizada de febrero y las recientes inundaciones de marzo de 2025.

MUNA, el programa bajo el cual se articula esta ayuda, ya cuenta con presencia activa en 132 municipios de 10 provincias argentinas. En total, más de 890 funcionarias y funcionarios públicos se encuentran comprometidos en este trabajo conjunto con UNICEF, que promueve una mirada integral y territorial sobre las políticas dirigidas a las infancias y juventudes.

Desde UNICEF Argentina y la Cooperativa Obrera expresaron su profundo agradecimiento a cada persona que se sumó con su colaboración. La campaña, que ya es un clásico de la solidaridad, vuelve a demostrar cómo la participación colectiva puede generar transformaciones reales. En un país atravesado por distintas emergencias sociales y climáticas, este tipo de acciones resultan fundamentales para sostener y fortalecer los derechos de quienes más lo necesitan.

Más Noticias