10/05/2025 - Edición Nº150

Necochea

Video: Así son los lanzamientos de cohetes entre Necochea y Miramar

09/05/2025 11:18 |



En la frontera costera entre Necochea y Miramar, una escena digna de la ciencia ficción empieza a convertirse en parte del paisaje: desde allí se lanzan cohetes al espacio. El protagonista de esta avanzada es el Aventura I, un vehículo ultraligero desarrollado por la empresa argentina TLON Space, que busca posicionarse como líder en la industria aeroespacial de América Latina.

Con apenas 10 metros de largo y menos de una tonelada de peso, el Aventura I está diseñado para poner en órbita nanosatélites y picosatélites a alturas que oscilan entre los 200 y 850 kilómetros. Más allá de su tamaño compacto, incorpora 18 innovaciones tecnológicas propias, como un motor ECOSTAR con electrobomba, fuselaje construido con materiales compuestos ultralivianos y sistemas de navegación totalmente autónomos.

Un puerto espacial en la costa bonaerense

Los lanzamientos se realizan desde el Puerto Espacial Malacara, ubicado en la desembocadura del arroyo del mismo nombre, sobre el límite entre los partidos de Lobería y General Alvarado. Este punto geográfico no fue elegido al azar: su curvatura natural y baja densidad poblacional ofrecen condiciones ideales para lanzamientos seguros en dirección sur y este, sin las restricciones que enfrentan bases internacionales como Cabo Cañaveral, en Estados Unidos.

La plataforma bonaerense se convierte así en una pieza clave de un modelo que apuesta por el desarrollo de infraestructura espacial local con impacto global.

De una idea a una revolución tecnológica nacional

Detrás del proyecto está TLON Space, una empresa fundada en 2005 por los ingenieros Pablo Vic y Gerardo Natale, que hoy cuenta con el respaldo de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y trabaja en alianza con otras firmas del rubro, como Innova Space.

Su ambición no es menor: quieren realizar hasta seis lanzamientos comerciales por año y fabricar 200 cohetes anuales, con el objetivo de democratizar el acceso al espacio y reducir los costos para el creciente mercado de satélites pequeños.

Con esta propuesta, la empresa argentina no solo busca insertar al país en la economía espacial del siglo XXI, sino también abrir nuevas oportunidades para la ciencia, la tecnología y el desarrollo industrial nacional.

Estas son las imágenes que publicó TLON Space para mostrar sus lanzamientos: