
La necochense Angie Ferrazzini, fundadora de Sabe la Tierra y miembro de la Red Internacional Ashoka, fue una de las doce mujeres argentinas seleccionadas para participar de un foro de alto nivel que reunió a destacadas referentes de los sectores gastronómico, turístico y agropecuario del país. El evento, desarrollado en el Auditorio Malba, tuvo como eje temático el “Fuego Sagrado” y giró en torno a cuatro conceptos clave: la Creación, el Negocio, la Tribu y el Legado.
La jornada, conducida por Mercedes Soriano, periodista especializada de la plataforma gastronómica Foodit de La Nación, fue un espacio de reflexión e inspiración, orientado a visibilizar las historias, los aportes y el impacto de mujeres que están transformando realidades en sus comunidades.
En ese marco, Ferrazzini compartió su experiencia al frente de Sabe la Tierra, una iniciativa que promueve el consumo responsable, la producción local y la alimentación saludable a través de mercados de productores. “Es importante el período de incubación para la creación de algo nuevo y entusiasmar a otros para que crean en vos”, expresó la emprendedora, destacando que su proyecto "se cocinó a fuego lento".
Sabe la Tierra cumple este año cinco años de actividad en Necochea, y ya suma catorce desde su creación. A lo largo de ese tiempo se ha consolidado como una propuesta sustentable que fomenta vínculos entre productores y consumidores en diversos puntos del país.
“Feliz de haber participado en el panel de La Creación donde, junto a Paula Méndez Carreras de Corazonada y Rosario Costa de Rocheese, compartimos la importancia de crear con intuición y amor”, manifestó Ferrazzini tras el encuentro. “Feliz de este encuentro de mujeres tan valiosas, cada una en lo suyo, sosteniendo día a día, y de poder sumar la experiencia de Sabe la Tierra”, concluyó.