11/05/2025 - Edición Nº151

Necochea

3ERA SESIÓN ORDINARIA DEL HCD

Todos contra Arturo: 3 "balas" que entraron en el Concejo y la defensa de los dos concejales "cumpas"

09/05/2025 19:39 |



Parecía que la 3era sesión del HCD en este 2025, la primera bajo la presidencia de Marcelo Schwarz (NN), iba a ser apacible este viernes al mediodía en el Salón de la Democracia: corta, con el tratamiento de temas livianos y una agenda más "burocrática" que política, con más de la mitad de los expedientes  presentados por el concenso de todos los bloques en la Comisión de Labor Parlamentaria que elabora el temario de cada sesión.

Sin embargo, la calma aparente se rompió cuando sobre el final de la sesión, aparecieron temas "sobre tablas" que abrieron algunos debates y que, dada la reacción de los concejales oficialistas, no habían sido advertidos por Nueva Necochea en su nueva configuración reducida. De los 4 temas, tres tocaron algunas "fibras nerviosas" de la gestión. 

Pareció como que todo lo pendiente en cada bloque y que no llegó a ser contenido en la Comisión de Labor Parlamentaria que controla el oficialismo, se volcó a la sesión cambiando notablemente su tonalidad, con un acalorado debate y gestos que mostraron la verdadera tesitura del panorama político actual.

Los tres "tiros" al Ejecutivo se referían a la concesión de colectivos, un tema que nunca se resuelve y siempre vuelve; el estado de calles de tierra y basurales en dos populosos barrios en Necochea; y la provisión de vacunas en los centos de salud, que afrontan ciertas dificultades por recortes. Para su defensa, el Ejecutivo contó con el estimable apoyo de los dos concejales pejotistas, Julián Kristiansen y Evangelina Almada, cada vez más cerca de Nueva Necochea como parte de la unión entre el intendente y la Mesa de Axel en Necochea.

1

En el primer proyecto "sobre tablas" el bloque radical pidió un proyecto de resolusión para que el Ejecutivo brinde informes sobre algunas tareas de saneamiento de basurales pendientes y  el mantenimiento de calles, todo en los barrios San Martín (200 Viviendas) y el barrio de Empleados de Comercio. 

Al respecto, la concejal Adriana Pérez señaló que "no nos olvidamos de la responsabilidad de los ciudadanos pero el Estado Municipal tiene la obligación de hacerlo", refiriéndose a la limpieza en el lugar. 

Antes, durante la sesión, dos proyectos habían apuntado a los basurales y a las calles. Por un lado la concejal Rosario Roldán (Agrupación Comunal Transformadora) había solicitado un plan integral de remediación y clausura de basurales a cielo abierto. Durante el debate se mencionó que aún se espera la conclusión de la construcción de la planta de tratamiento de residuos urbanos comprometida en 2022.

Por otro lado, sobre el final del temario, el concejal Rodrigo Irigoyen, había elevado un proyecto de resolución para pedirle al intendente el mantenimiento de cientos de manzanas al oeste de la ciudad, prácticamente de la avenida 91 hasta Villa Zabala. Tanto el proyecto radical como el de los vecinalistas fueron aprobados.

2

Sin dudas la polémica de la sesión se dió cuando Mauro Velázquez (FdT) presentó un pedido de informes para conocer el contrato de concesión y el pliego original de las líneas de colectivos en Necochea y Quequén. Los concejales llevan largo tiempo pidiendo explicaciones por varias concesiones municipales sin demasiado éxito. 

Como en febrero del año que viene se vence la concesión de los colectivos, los concejales quieren comenzar a trabajar en la revisión de las condiciones actuales y chequear el cumplimiento al tiempo que puede comparar la situación para evaluar eventuales oferentes que pudieran estar interesados en la concesión. 

Para contener el pedido, desde el bloque del PJ Kristiansen pidió casi como si fuera parte del oficialismo, que la minuta se pasara a comisión, una forma de silenciar la cuestión para tratar de aplacarla a puertas cerradas. En Nueva Necochea la intención parece apuntar a dilatar el tratamiento, razón por la cual apoyaron la idea de pasar a tratar el tema en una Comisión de Transporte.

"Podríamos seguir con esto durante mucho tiempo, pero lo que no tenemos es tiempo, recordemos que la concesión se vence en febrero del 2026", recordó Velázquez. La información que aporta el Ejecutivo a los concejales por las concesiones suele ser limitada en el mejor de los casos. Para la concesión de las líneas de colectivos los datos son aún más escasos que la media y las obligaciones del Estado sobre cuestiones como el valor del boleto o las audiencias públicas para revisar el servicio han sido suprimidas gradualmente a lo largo de la gestión del intendente Arturo Rojas.

Finalmente se aprobó por mayoría el pedido de informes y el oficialismo perdió la pulseada por mayoría: sólo los concejales de Nueva Necochea en coincidencia con los del PJ (Mesa de Axel en Necochea) buscaron  dilatar la cuestión.

Evangelina Almada y Julián Kristiansen (FdT-PJ) parecen ser los nuevos aliados del oficialismo

3

Como tercer y último tema presentado sobre la marcha y casi cerrando la sesión, el radicalismo presentó otro pedido de informes (minuta de comunicación) para conocer el estado de provisión de vacunas en los CAPS municipales de cara al comienzo de la campaña de vacunación contra el Sarampión. Una vez más los concejales pejotistas salieron a amortiguar las consultas, abriendo en simultáneo el paraguas sobre el intendente y sobre el gobernador.

En este caso fue Evangelina Almada, quien antes que los concejales de Nueva Necochea salió a advertir que ya hay gestiones en marcha para convocar a funcionarios del Ejecutivo sobre la cuestión. Agregando más explicaciones, la concejal de Nueva Necochea, Silvina Jensen señaló que lo que sucede es que el gobierno nacional no envía los insumos para las vacunaciones. 

La preocupación radical encontró respuestas en el oficialismo en acusaciones al gobierno nacional, aunque desde ninguno de los dos bloques libertarios de la ciudad se escucharon reacciones.

En la foto oficial de las votaciones, los concejales del PJ fueron centrales tanto para la defensa como para el apoyo de los proyectos oficialistas, mostrando el acercamiento de la Mesa de Axel a la gestión del intendente Rojas. Aunque cada vez son más los guiños, este acercamiento quizá tome mayores definiciones en julio, cuando se oficialicen las alianzas electorales y comiencen a definirse definitivamente las listas. 

Resultado final 

Durante la jornada legislativa, se dio tratamiento 73 expedientes (69 en el orden del día y 4 sobre tablas), con la presencia de concejales de todos los bloques políticos. Estuvieron presentes los ediles Marcela García, Gabriela Espinosa, Jorge Martínez, Silvina Jensen Menna, Sergio Nicolás (NueNec), Bernardo Amílcar, Guillermo Sánchez (A.N.), Mauro Velázquez, Rocío Mateo (UxP), Julián Kristiansen, Evangelina Almada (UxP-PJ), Mariela Maceiro (CVN), Rosario Roldán (ACT), Mariano Valiante, Verónica Bibbo (CML), Gonzalo Diez, Alejandro Bidegain, Rodrigo Irigoyen y Adriana Pérez (UCR).

Como parte del inicio protocolar, el izamiento de la bandera estuvo a cargo del concejal Jorge Martínez. Luego, se avanzó con el tratamiento de los expedientes, aprobándose por unanimidad y en general los despachos comprendidos entre los números 1 al 23, 26 al 31, 34 al 42, 45 al 50 y 53 al 67.

Por su parte, diez despachos fueron tratados por separado: 24, 25, 32, 33, 43, 44, 51, 52, 68 y 69. De ese conjunto, todos fueron aprobados también por unanimidad, excepto el Nº 68, que fue girado nuevamente a comisión para su revisión y análisis.

Al finalizar la sesión se hizo entrega a la organización “Encuentro del buen nacer” el decreto que declara de interés público las actividades a desarrollarse por la “Semana del parto respetado”.

Si querés ver el temario completo de la sesión, dale click acá.