14/05/2025 - Edición Nº154

Mundo

A LOS 89 AÑOS

Falleció José "Pepe" Mujica, símbolo de la izquierda latinoamericana

13/05/2025 19:15 |



El expresidente de Uruguay, José "Pepe" Mujica, falleció este martes 13 de mayo de 2025 en Montevideo, a los 89 años, tras una prolongada lucha contra el cáncer de esófago. La noticia fue confirmada por su esposa y compañera de vida, Lucía Topolansky, quien detalló que Mujica había decidido suspender los tratamientos médicos en enero, optando por cuidados paliativos en su hogar rural. 

Un legado de lucha y coherencia

Nacido el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Mujica fue una figura central en la historia política de Uruguay y América Latina. Integrante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros en los años 60, pasó casi 15 años en prisión durante la dictadura militar. Tras su liberación en 1985, se incorporó al Frente Amplio, donde inició una carrera política que lo llevó a ser diputado, senador, ministro de Ganadería y, finalmente, presidente de la República entre 2010 y 2015. 

Durante su mandato, impulsó reformas progresistas que posicionaron a Uruguay como referente regional: la legalización del aborto, el matrimonio igualitario y la regulación del mercado de marihuana fueron algunas de las políticas más destacadas. 

El "presidente más pobre"

Mujica fue conocido mundialmente por su estilo de vida austero. Rechazó vivir en la residencia presidencial, optando por su chacra en las afueras de Montevideo, donde residía con su esposa y sus perros. Donaba gran parte de su salario y conducía un Volkswagen Beetle, símbolo de su humildad. Su autenticidad y discurso filosófico lo convirtieron en una figura admirada más allá de las fronteras políticas. 

Reacciones y homenajes

La muerte de Mujica ha generado una ola de condolencias y homenajes en todo el mundo. Líderes como Evo Morales, Gabriel Boric, Gustavo Petro y Pedro Sánchez destacaron su integridad y compromiso con la justicia social. El actual presidente uruguayo, Yamandú Orsi, expresó su pesar y recordó a Mujica como "un faro de esperanza y coherencia".

Desde la cultura, artistas como Ismael Serrano también lamentaron su partida, resaltando su influencia como referente moral y político. 

Un adiós con dignidad

En sus últimos meses, Mujica enfrentó la enfermedad con la misma serenidad que caracterizó su vida. "No vivas temblando frente a la muerte", decía. "Acéptala como los bichos del monte". 

Su legado perdurará como ejemplo de coherencia, humildad y compromiso con los más desfavorecidos. Pepe Mujica no solo fue un líder político, sino un símbolo de humanidad en la política.

Más Noticias