La causa judicial conocida como Criptogate sigue sumando capítulos. La jueza federal María Servini solicitó al Banco Central de la República Argentina (BCRA) un informe detallado sobre las cuentas bancarias pasadas y presentes del presidente Javier Milei, su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y otros tres imputados clave en la investigación por el fallido lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA.
Según fuentes judiciales, la medida se enmarca en un expediente abierto bajo secreto de sumario, con el objetivo de analizar la evolución patrimonial del mandatario y su entorno cercano. La jueza Servini solicitó al BCRA que informe sobre todos los movimientos financieros realizados desde 2023 hasta la actualidad, con foco en posibles maniobras irregulares tras la promoción de la criptomoneda por parte del propio Presidente en febrero pasado.
La investigación está a cargo de la fiscalía federal de Eduardo Taiano, y se origina a partir de varias denuncias que apuntan a presuntas maniobras de lavado de dinero, vaciamiento de activos y uso de información privilegiada.
Además de investigar a Milei y su hermana, la justicia ordenó una inhibición general de bienes y prohibición de innovar por 90 días para tres imputados en la causa:
Mauricio Novelli
Sergio Morales, exasesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV)
Manuel Terrones Godoy
El foco también recayó sobre María Alicia Rafaele y María Pía Novelli, madre y hermana de Mauricio Novelli, respectivamente, quienes fueron registradas por cámaras de seguridad ingresando a la sucursal Martínez del Banco Galicia el 17 de febrero por la mañana con bolsos vacíos y saliendo minutos después con los mismos visiblemente abultados.
Según un informe de la División de Lavado de Activos de la Policía Federal Argentina, se analizan las imágenes que podrían probar un vaciamiento de cajas de seguridad. Al momento del allanamiento, realizado semanas después del incidente, las cajas ya se encontraban vacías.
El informe, solicitado por el fiscal Taiano, detalla que a las 11:03:08 del 17 de febrero, las mujeres salieron de la sucursal "notándose tanto el bolso de mano como la mochila que utilizaron al momento de ingresar, aparentemente más abultados", confirmaron fuentes judiciales.
Este hecho ocurrió el primer día hábil posterior al posteo del presidente Milei, realizado la tarde del viernes 14 de febrero, donde promovía públicamente el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA desde su cuenta oficial en X (ex Twitter).
El llamado Criptogate estalló el 14 de febrero de 2025, cuando el presidente Javier Milei promocionó $LIBRA en redes sociales, lo que provocó un rápido aumento de valor y un aluvión de compras por parte de usuarios que confiaron en la legitimidad del anuncio.
Sin embargo, horas más tarde, la moneda comenzó a perder valor estrepitosamente, generando pérdidas económicas para los compradores. En medio de la polémica, el propio Milei publicó una aclaración donde sostuvo no tener conocimiento real del proyecto ni vínculo alguno con sus responsables.
La causa judicial sigue su curso y podría derivar en graves implicancias políticas y penales, en caso de comprobarse vínculos directos entre funcionarios del Ejecutivo y maniobras económicas fraudulentas. La clave ahora está en los movimientos bancarios, tanto de los funcionarios investigados como de sus allegados.
El expediente continúa bajo análisis en la Justicia Federal, y se esperan nuevas medidas en las próximas semanas que podrían arrojar más luz sobre el verdadero alcance del escándalo.