16/05/2025 - Edición Nº156

Necochea

Calles de Tierra: El Ejecutivo explicó por qué se llegó a este estado y los vecinos hacen fila para protestar

09:37 |



Inusitadamente y tras la declaración de apoyo del intendente Arturo Rojas al gobernador Axel Kicillof en el lanzamiento de su movimiento Derecho al Futuro, la ciudad parece haber despertado de un largo letargo y ahora distintos sectores se pelean a los codazos para presentar quejas de todo tipo que hasta el año pasado parecían no incomodar a nadie: el estado de las calles, la atención del hospital, el tránsito, las distintas ruinas de la infraestructura local son algunos de los temas que comenzaron a visibilizarse sutilmente primero a través de redes sociales y ahora están elevando su tono a medida que se cierran los plazos del calendario electoral.

Un ejemplo de esa situación se dio con suma claridad en el Concejo Deliberante, donde tres ex concejales oficialistas que convenientemente formaron un bloque alineado con La Libertad Avanza y que se la pasaron años defendiendo aumentos de tasas y trabajos de mantenimiento como si fueran grandes obras, ahora se quejan hasta por el pasto en las plazas y las cuentas municipales que ayudaron activamente a inflar.

En ese contexto, la Comisión de Infraestructura presidida por Silvia Jensen recibió este jueves al presidente del EMSUR y ex secretario de Obras Públicas, Adrián Furno, para que diera explicaciones sobre el estadod e las calles de tierra, que son la mayoría de la ciudad.

Junto a parte de su equipo el funcionario explicó a los concejales cuál es la situación comentando "con que material, maquinarias, provisión de tosca se cuenta al momento de realizar los distintos trabajos, como así también el costo de mantenimiento de las calles", inforemó el HCD tras el encuentro.

Así mismo, informaron que las lluvias de los últimos días no han ayudadp para el mantenimiento de las calles, ya que es difícil ingresar las maquinas a los distintos barrios, dándose prioridad a las avenidas principales, corredores seguros, centros de salud e instituciones educativas. 

Para mitigar el daño que están causando los trolls, vecinos molestos y los concejales  saltimbanqui, desde el Ejecutivo han reactivado una fórmula que en el pasado le resultó muy redituable al Jefe Comunal: el contacto directo con los vecinos a bordo de la "Oficina Móvil", el colectivo municipal acondicionado como una suerte de sala de reuniones en las que el intendente recibe los distintos reclamos de los vecinos.

"Durante el encuentro que esta vez se realizó junto a la sede el Club El Principio, en el Barrio Sudoeste, se contó con una convocatoria personalizada a través del 147 y los vecinos pudieron plantear inquietudes, compartir propuestas y dialogar cara a cara con representantes de las distintas áreas municipales", informó el municipio sobre el operativo desplegado este jueves. El barrio Sudoeste presenta calles de tierra en estado calamitoso.

"La jornada se desarrolló en un clima de cordialidad, cercanía y charla amena, donde se fortaleció el vínculo entre el Estado local y la comunidad", agregó la Comuna en su parte de prensa. En las fotos publicadas por el municipio se podía ver la fila de vecinos que formaban para quejarse personalmente con el intendente.

El año electoral ya arrancó con el acomodo oportuno de los distintos bloques (así como se fueron tres concejales del oficialismo, otros dos que participan de la Mesa de Axel en Necochea se han mostrado más que cercanos a Nueva Necochea); con la lluvia de críticas sobre cuestiones antes silenciadas; y con un creciente estado de insatisfacción de los vecinos que podría ir acrecentándose con el paso de las semanas a medida que se acerquen las fechas de los comicios.