18/05/2025 - Edición Nº158

Necochea

Necochea podría convertirse en el centro de avistaje de ballenas más grande de la provincia

17/05/2025 13:22 |



El paso de ballenas por nuestras costas tiene larga data aunque en los últimos años ha ganado mucha popularidad gracias a la proliferación de las cámaras de fotos digitales en los teléfonos celulares y drones, que cada temporada que pasa obtienen mejores imágenes de los visitantes cetáceos.

En redes sociales distintos usuarios vienen publicando durante temporada baja espectaculares videos de las ballenas interactuando con personas en pequeñas embarcaciones, jugando entre ellas, ingresando al puerto o sencillamente descansando en la superficie con la línea costanera de la ciudad de fondo. El éxito de las publicaciones demuestra el interés siempre presente que tienen las personas por la vida marina.

Además de las imágenes, cada año miles de visitantes que pasan por nuestra ciudad en invierno tienen oportunidad de tener un avistaje desde la costa sin tener que viajar hasta la Patagonia para hacerlo. Esa condición de ser un centro de avistaje bonaerense activó ideas que ahora son articuladas desde el área de Turismo del municipio y tienen el apoyo del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén.

Impresionantes imágenes de una ballena jugando con lobos marinos captadas por el drone de @ignacioalmadamassey en IG.

Esta semana se realizó un encuentro en el salón de actos del Palacio Municipal con una concurrencia que le va en saga al interés que produce: la presentación de la Guía de Mamíferos Marinos de la costa bonaerense, de Marcela Junín y Daniel Boh, fue la oportunidad en la que autoridades municipales, docentes y estudiantes, ONG's y activistas ambientales se encontraron para ir vislumbrando un plan de acción. La presentación fue auspiciada por AZARA, Fundación de Historia Natural.

El propio intendente municipal Arturo Rojas escuchó como parte de la audiencia la presentación del Secretario de Turismo Matías Sierra, quien abrió la perspectiva de desarrollo turístico en la ciudad con foco en los paisajes locales, la fauna marina y la belleza natural del distrito en general. Una de las propuestas con respecto a las ballenas es generar corredores de avistaje, como ya se hizo con otros circuitos en la ciudad.

Nutrida concurrencia a la jornada, que contó con la presencia del intendente Arturo Rojas

“Esto es algo que venimos planificando desde el año anterior, a lo que le daremos curso durante este año y también en 2026, que es trabajar sobre el turismo sustentable y que también tiene que ver con la infraestructura”, destacó Sierra, afirmando que “estaremos replicando esto junto a distintos corredores, ya que el de ballenas es el tercero. Hicimos un corredor de hongos, un corredor de buques hundidos y este será el tercer corredor que inauguraremos en poco tiempo”.

Parte de la infraestructura podría abarcar tanto los llamados corredores, con cartelería y miradores como los que fueron instalados en las escolleras norte y sur o como la promoción turística a gran escala y la difusión de visitas guiadas periódicas. La idea podría convertir a Necochea y Quequén en el centro de avistaje de ballenas más grande de la provincia de Buenos Aires.

El Secretario de Turismo y Desarrollo Local Matías Sierra presentó el tercer corredor turístico destinado al avistaje de ballenas desde nuestras costas

La guía

La presentación de la guía ha sido la oportunidad en la que se presenta una especie de "think tank" promovido por el municipio con la excusa del turismo, pero que agrupó en definitiva a todas las patas necesarias para introducir a la población en el tema de manera consciente, con una mirada de respeto a la naturaleza que debe ser abordada para sostener la propuesta a largo plazo y resultar orgánica con el medio ambiente.

Por eso en el encuentro se reunieron docentes y estudiantes que serán los encargados de difundir esa conciencia entre los más chicos, para crecer enteniendo la situación en su contexto; activistas ambientalistas articulados en ONG's que asistan tanto en la difusión como en la prevención de incidentes; y autoridades municipales y provinciales que tienen capacidad de articular y financiar iniciativas de desarrollo. 

Además de los autores, el apoyo de la Estación Hidrobiológica de Puerto Quequén; del Museo de Ciencias Naturales del Parque Miguel Lillo y del Museo de Fauna (que depende del Museo Argentino) formaron parte de la jornada dando mayor profundidad al marco académico ofrecido.

La guía completa está disponible para descargarse en la web y cuenta con una extensa cantidad de información sobre la fauna marina que vive en nuestras costas, desde los leones, elefantes y lobos marinos hasta focas, delifines y ballenas:

Mamiferos Marinos de La Costa Bonaerense by juu.liann30