20/05/2025 - Edición Nº160

Necochea

Calles de tierra: ¿Dónde estuvo realizando arreglos la Muni?

09:03 |



Las quejas por el estadod e las calles de tierra son reclamos no sólo endémicos en la ciudad, cuya mayor parte de su red de caminos no tiene asfalto, sino que además se ha vuelto una cosa crónica: cada vez que se producen lluvias, se multiplican las solicitudes de arreglos procedentes de todos los barrios de Necochea y Quequén.

Con datos tomados de relevamientos propios y recavados también de las estadísticas del serv icio 147 de atención al público, la Comuna ha desplegado máquinas del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR) para sanear y arreglar algunas calles y avenidas que ya estaban al borde de quedar intransitables.

Así, este domingo la Municipalidadx informó que en Necochea "se realizaron mejoras en avenidas clave como la 10, la 58 y la 91, así como en múltiples cuadras comprendidas entre las calles 50, 139, 67, 76 y otras tantas".

Además, en su reporte la Comuna aunció también que "se llevaron a cabo labores de bacheo, limpieza y entoscado en sectores como el barrio Norte, y también se trabajó intensamente en zonas con alta circulación, como las cuadras entre calle 95 y 36 o entre calle 67 y 86".

Por su parte, en Quequén, los trabajos abarcaron desde la avenida 531 hasta la 566, con intervenciones en calles como la 519, 520, 543 y otras, cubriendo desde la zona céntrica hasta sectores más alejados. "También se incluyó el riego general de calles y avenidas, tarea esencial para el mantenimiento en épocas secas", agregó el reporte municipal.

Políticas de mantenimiento

Con los importantes recortes que impuso el gobierno nacional a las partiads que envía a las provincias y a los programas de obra pública, las arcas municipales se vieron fuertemente afectadas en vistas de su histórica depenencia del sistema de reparto federal para obtener recursos. Conscientes de ello, en la gestión de Arturo Rojas dieron un giro rotundo y moderaron sus políticas de anuncios grandilocuentes para pasar a usar una retórica más humilde y limitada.

Así, el EMSUR se ha planteado como una oficina central para la gestión, encargada mayormente de tareas de mantenimiento de calles, saneamiento de cloacas y demás servicios menores que, en rigor de verdad, es lo que venía sustentando la gestión del intendente Rojas en primera instancia: durante su primer mandato (2019-2024) las pequeñas tareas de mantenimiento fueron presentaads al público como grandes planes de obras que no eran en realidad más que las tareas que cualquier municipio debe hacer si pretende cobrar las tasas.

Sin fondos de Nación y Provincia, el discurso se ha transparentado al punto que se reconoce abiertamente en el Palacio Municipal que esas tareas son toda la expectativa que podrá tener la Comuna durante este período. Tal es así que además de anunciar las reparaciones de las calles, también ha desplegado anuncios de la misma naturaleza para localidades del interior del distrito.

En ese contexto, a lo largo de la semana pasada la Comuna infomó que se trabajó en el zanjeado para extender la red de agua en Claraz; que se dio mantenimiento a caminos rurales por todo el distrito; y que en Juan N. Fernández se trabajó en entoscado y tareas para facilitar el escurrimiento del agua en calles.

Además, la semana pasada se realizó un primer llamado a licitación (apenas el tercero del año) por 270 millones de pesos para el recambio de luminarias. Las ofertas se conocerán rec ién el próximo lunes 2 de junio.