20/05/2025 - Edición Nº160

Necochea

ADVERTENCIA DE LA NASA

Alerta máxima en las agencias espaciales: Tormenta solar golpeará la Tierra en las próximas horas y podría producir apagones masivos

10:39 |



Astrónomos de distintos puntos del planeta alertaron sobre una posible tormenta solar que podría impactar la Tierra en las próximas horas, como consecuencia del giro de la región más activa del Sol hacia nuestro planeta. El fenómeno podría generar auroras intensas, apagones y afectar sistemas de comunicación, navegación y suministro eléctrico.

La preocupación creció luego de que el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA registrara la llamarada solar más potente del año: una erupción clasificada como X2.7, la categoría más alta dentro de la escala de intensidad solar. Esta explosión, originada en una nueva región de manchas solares, ya provocó interrupciones en las comunicaciones por radio en sectores de Medio Oriente, según confirmó la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos. Las interferencias duraron alrededor de diez minutos.

En redes sociales se publicaron imágenes de la llamarada. "El 19 de mayo de 2025, el Sol emitió una llamarada solar de clase M3.2 desde una región activa sin numerar ubicada en el borde noreste de su superficie, a las 08:13 UTC", indicó el observatorio Jacques van Delft Solar Observations, de Sudáfrica.

"Esta llamarada de intensidad moderada provocó un apagón de radio menor (nivel R1) sobre la península arábiga. La llamarada fue registrada en múltiples longitudes de onda, lo que indica una posible eyección de material solar", agregaron junto a las imágenes del evento. Si bien la luz que provocó el estallido tarda sólo 8 minutos en llegar a la Tierra, la Eyección de Masa Coronaria (CME) que libera puede tardar algunos días en golpear el planeta.
 

Desde la NASA advirtieron que esta y otras erupciones similares podrían seguir afectando comunicaciones de alta frecuencia, redes eléctricas, sistemas de posicionamiento satelital (GPS) y representar un riesgo para satélites y astronautas en órbita. Las autoridades científicas recomiendan precaución ante posibles fluctuaciones electromagnéticas.

Actualmente, el Sol atraviesa la fase de máximo solar, el punto más activo de su ciclo de 11 años. Durante este período, se invierten los polos magnéticos de la estrella, lo que desencadena un aumento en la cantidad y potencia de erupciones solares y eyecciones de masa coronal (EMC). Estas EMC pueden generar auroras boreales y australes, producto del ingreso de partículas cargadas a la atmósfera terrestre.

En este contexto, el Servicio Meteorológico Nacional del Reino Unido anticipó que el jueves 22 de mayo podrían observarse auroras en el cielo de Gran Bretaña e Irlanda, mientras que nuevas regiones activas del Sol continúan rotando hacia la Tierra. Una de ellas, identificada como AR4087, podría estar detrás de futuras tormentas solares.

“Esto se está poniendo cada vez más intenso, especialmente a medida que esta región activa se acerca a la vista”, advirtió el fotógrafo espacial Vincent Ledvina, quien documenta la actividad solar desde hace años.

Con al menos cinco manchas solares activas en la cara oculta del Sol y una de magnetismo unipolar asomando por el horizonte sudeste, los próximos días podrían traer nuevas sorpresas desde el espacio. Las agencias internacionales de monitoreo espacial se mantienen en alerta.

Temas de esta nota:

APAGONTORMENTA SOLARCME