26/08/2025 - Edición Nº258

Necochea

Necochea: La Justicia Federal podría tomar el control de una causa por narcotráfico, lavado de activos y juego clandestino

21/05/2025 09:26 |



La causa por narcotráfico, juego clandestino, tenencia ilegal de armas y presunto lavado de activos que sacudió a la ciudad podría cambiar de jurisdicción en los próximos días. El juez subrogante del Juzgado de Garantías N°2, Guillermo Llugdar, resolvió declinar la competencia de la justicia provincial para permitir que intervenga el Juzgado Federal de Necochea en la parte del expediente vinculada al delito de lavado de dinero, que todavía no fue investigado.

Sin embargo, esta decisión fue apelada por el fiscal de la causa, Carlos Larrarte, y ahora será la Cámara de Apelaciones en lo Penal y Garantías quien determine el rumbo definitivo de la investigación.

Siete detenidos por delitos graves en la órbita bonaerense

Actualmente, la causa cuenta con siete personas detenidas por los delitos de comercio de estupefacientes, juego clandestino y tenencia ilegal de armas, todos bajo jurisdicción de la Justicia bonaerense. Ellos son:

  • Noel Martí, ex policía y señalado como líder de la organización.

  • Leonardo Javier Jover y Miguel Gustavo Volpe, ambos alojados en el Penal de Batán.

  • Carlos María Amondaraían, Ayelén Gómez y Adriana Selva Beldomenico, con arresto domiciliario.

  • Oscar Willy Cribilleros, ciudadano peruano, detenido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

¿Por qué interviene la Justicia Federal?

El eje del conflicto judicial gira en torno al lavado de activos, un delito considerado de competencia federal. La Fiscalía N°30, que lidera la investigación en el ámbito provincial, solicitó la intervención del Juzgado Federal de Necochea para que se ocupe de esta línea de la causa, que hasta el momento no tiene investigación iniciada.

La resolución del juez Llugdar de ceder jurisdicción al fuero federal fue un paso clave, aunque aún debe ser confirmada o revocada por la Cámara de Apelaciones.

Un operativo millonario

La causa se originó tras una serie de allanamientos realizados en mayo de 2024 por personal de inteligencia de la Prefectura Naval Argentina y la Fiscalía N°30. Durante esos procedimientos se secuestraron:

  • Más de 500.000 dólares estadounidenses

  • Cerca de 24 millones de pesos argentinos

  • Diversos tipos de drogas

  • Armas de fuego

  • Y varios vehículos de alta gama

Los elementos incautados fueron clave para consolidar las acusaciones por narcotráfico y juego ilegal, pero también abrieron la puerta a la sospecha de maniobras de lavado de dinero, que requiere la participación del fuero federal.

Avanza la causa local, pero el lavado sigue en pausa

Mientras tanto, las imputaciones por los delitos bajo jurisdicción provincial avanzan con miras al juicio oral. La Fiscalía N°30 considera que los elementos probatorios son suficientes para sustentar la acusación contra los detenidos, en especial en lo que respecta al tráfico de drogas y el manejo de apuestas clandestinas.

No ocurre lo mismo con el lavado de activos, cuya investigación aún no comenzó formalmente. Por eso, el traspaso al fuero federal se torna fundamental para que esa arista del caso sea abordada con profundidad.

Expectativa por la resolución de la Cámara

La Cámara de Apelaciones en lo Penal y Garantías tiene ahora la última palabra. Su fallo determinará si la causa por lavado de activos queda en manos de la Justicia Federal o si permanece bajo jurisdicción provincial.

El caso se encuentra en un punto clave. A casi un año de los megaoperativos que sacaron a la luz una presunta red criminal con conexiones múltiples, millones en efectivo, drogas y vehículos de lujo, la definición de la competencia podría redefinir por completo el alcance judicial del proceso.