Con una destacada convocatoria y un alto nivel de participación, se desarrolló el segundo encuentro del ciclo de Cátedras Abiertas de Puerto Quequén, una propuesta educativa que busca fortalecer el vínculo entre el puerto y las instituciones de educación superior del distrito de Necochea y Quequén.
La jornada tuvo lugar este lunes y contó con la asistencia de más de 150 personas, entre estudiantes, docentes y autoridades de distintas instituciones educativas, tanto de gestión estatal como privada. En esta ocasión, la actividad fue organizada junto a la carrera de Trabajo Social de la Unidad Académica Cavagnaro y tuvo como disertante principal a la Lic. Jimena López, presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén (CGPQ).
El tema desarrollado giró en torno a la gobernanza del espacio común, generando un espacio de debate y reflexión sobre el rol de las instituciones, la ciudadanía y los actores públicos y privados en la gestión compartida de los territorios.
Además de la institución anfitriona, participaron representantes del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 31, el Instituto Superior de Formación Docente N° 163 y la Escuela de Artes N° 1 “Orillas de Quequén”, quienes se sumaron activamente al intercambio de ideas.
Este ciclo forma parte de una estrategia de articulación territorial y educativa impulsada por el CGPQ, con el objetivo de abrir espacios de diálogo y conocimiento aplicados al desarrollo local, fomentando la interacción directa entre el ámbito académico y el portuario.
El proyecto de Cátedra Abierta se propone como una instancia formativa situada, que reconoce las realidades del entorno y estimula la participación activa de los futuros profesionales del distrito.
Las actividades continuarán durante los meses de junio y julio con una nueva jornada que se desarrollará en el Instituto Superior de Formación Docente N° 163. En esa oportunidad, estudiantes del profesorado de Geografía trabajarán en conjunto con ingenieros civiles del equipo técnico de Puerto Quequén. El foco estará puesto en la infraestructura portuaria, permitiendo profundizar en las dinámicas y desafíos que implica el funcionamiento de uno de los puertos más importantes del país.