22/05/2025 - Edición Nº162

Necochea

CENTRO CULTURAL "LO DE NESTOR"

Semana del Parto Respetado: Buscando una atención más humanizada durante todo el proceso de nacimiento

21/05/2025 10:28 |



En el marco de la Semana Mundial del Parto Respetado, el Centro Cultural, Político y Social Lo de Néstor pondrá en marcha el próximo 29 de mayo su Ciclo de Charlas: Construyendo Comunidad, destinado a promover una atención más humanizada durante todo el proceso de nacimiento.

Bajo el lema “Antes, durante y después del nacimiento, vos y tu bebé tienen derecho a hacerlo a su manera”, el encuentro “Conversatorio e Información. Experiencias Territoriales” estará coordinado por integrantes de Encuentros del Buen Nacer. Los expositores compartirán relatos de familias de distintos barrios y aportarán herramientas para garantizar el respeto de los derechos de las mujeres gestantes y sus bebés.

La actividad, abierta y gratuita, dará inicio a las 19:00 horas en la sede de la entidad, ubicada en Calle 68 nº 3063. Los organizadores esperan convocar a profesionales de la salud, agentes comunitarios y vecinos interesados en fortalecer redes de apoyo y acompañamiento perinatal.

“Queremos que cada mujer sepa que puede decidir cómo vivir su parto y recibir la contención que necesita en cada etapa”, aseguraron desde Lo de Néstor. La jornada se propone como un espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva de mejores prácticas para el nacimiento en la ciudad.

Parto respetado

La Ley 25.929 de “Parto Respetado” establece un marco legal para garantizar que el embarazo, el nacimiento y el puerperio se desarrollen con pleno respeto a la autonomía, la intimidad y la integridad física y emocional de las personas gestantes y sus bebés. Entre sus principales ejes se destacan:

  • Participación activa: La persona gestante tiene derecho a decidir cómo quiere transcurrir cada etapa —antes, durante y después del parto— y a recibir toda la información necesaria para elegir entre las alternativas de atención disponibles.

  • Trato digno y personalizado: Se promueve un acompañamiento respetuoso, considerando las costumbres, pautas culturales e identidad de género, evitando prácticas invasivas o medicamentos no justificados.

  • Libertad de posición y movimiento: Durante el trabajo de parto, se respeta la posibilidad de adoptar la postura que resulte más cómoda y favorecedora para la persona gestante.

  • Acompañamiento continuo: Se permite la presencia de una persona de confianza durante todo el proceso y se fomenta el contacto piel con piel y el inicio temprano de la lactancia, así como la permanencia conjunta madre-hijo siempre que no exista contraindicación médica.

La norma también define la violencia obstétrica como cualquier trato deshumanizado, abuso de medicalización u omisión de prácticas respetuosas, y responsabiliza al Estado y a los equipos de salud de prevenirla y sancionarla. Además, obliga a brindar controles de puerperio y asesoramiento antes del alta, garantizando la continuidad de los cuidados en el hogar