13/07/2025 - Edición Nº214

Argentina

Cayó “El Rey de La Salada” Jorge Castillo por lavado de dinero

22/05/2025 09:56 |



En un operativo de gran escala, Jorge Omar Castillo —conocido como “El Rey de La Salada”— fue detenido este jueves en su mansión del country de Luján, acusado de liderar una estructura delictiva dedicada al lavado de dinero. La investigación, encabezada por el juez federal Luis Armella y la fiscal Cecilia Incardona, incluyó 60 allanamientos simultáneos en ferias, oficinas, depósitos y domicilios vinculados al circuito comercial informal más grande de Latinoamérica.

La causa se enmarca en una serie de investigaciones iniciadas en 2023 por la Dirección General de Articulación Operacional e Investigaciones de la Superintendencia de Agencias Federales de la Policía Federal Argentina. Hasta el momento, se identificaron 89 sociedades comerciales fantasma, más de 160 personas involucradas y múltiples maniobras para blanquear activos de origen ilícito, según confirmaron fuentes judiciales a Infobae.

Los operativos permitieron el secuestro de documentación contable, registros de operaciones financieras, computadoras, teléfonos y dinero en efectivo. También participaron del procedimiento la Dirección General de Aduanas y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero. Castillo fue arrestado junto a varios integrantes de su entorno familiar y los actuales operadores administrativos de la feria La Salada y su satélite, la feria Urkupiña. Todos están acusados por los delitos de lavado de dinero, evasión fiscal y asociación ilícita.

No es la primera vez que Jorge Castillo enfrenta a la Justicia. El empresario ya había sido detenido el 21 de junio de 2017 en una causa por hechos similares. En aquel entonces, el operativo incluyó 55 allanamientos y tuvo un final cinematográfico: Castillo respondió con disparos de escopeta al ingreso de los efectivos en su casa de Open Door, también en Luján. Uno de los proyectiles impactó en el escudo de un policía bonaerense, cuyas esquirlas le lesionaron el ojo derecho.

En esa ocasión también fueron detenidos su hermano Hugo Castillo —señalado como dueño del paseo de compras “Coty 3”—, su hijo Leandro, Gladys Elcira Arrieta (a cargo del paseo “Coty”) y Adrián Castillo, propietario de “Coty 4”.

Un blanqueo sin límites en el horizonte

Este nuevo capítulo judicial sobre Castillo se produce en un contexto político y económico particularmente sensible. El gobierno nacional evalúa extender de manera indefinida un blanqueo de capitales sin precedentes en la historia argentina, que permitiría regularizar fondos no declarados sin restricciones de origen. La medida ha generado fuertes críticas, ya que podría facilitar la legalización de dinero procedente de actividades ilegales como la evasión fiscal, el contrabando o el narcotráfico.

El caso Castillo pone sobre la mesa la fragilidad institucional que puede abrirse si no se trazan límites claros entre los incentivos fiscales y la lucha contra el crimen organizado. Mientras tanto, ahora la Justicia trata de desentramar una red que, desde las ferias informales del conurbano bonaerense, habría canalizado millones en operaciones fuera del circuito legal.