
Con el objetivo de darle continuidad a los acuerdos logrados en 2024, apicultores de Necochea, junto a colegas de los partidos de General Alvarado, General Pueyrredón y Balcarce, participaron de una Jornada Apícola organizada por el INTA Otamendi en el marco de la Semana de la Miel.
El encuentro fue coordinado por la Agencia de Extensión Rural del INTA Otamendi, dependiente de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Balcarce, y buscó no solo actualizar información técnica, sino también profundizar en las problemáticas transversales que atraviesa la actividad apícola en la región.
Durante la jornada, se abordaron tres dimensiones fundamentales para el sector: economía y normativa, manejo y sanidad, y comercialización. Estos ejes ya habían sido definidos como prioritarios en el último encuentro realizado en septiembre del año pasado.
Uno de los principales aportes vino de la mano del ingeniero agrónomo Franco Donna, quien presentó un análisis sobre los costos y márgenes brutos en la producción de miel. Su trabajo, que busca ser replicable en distintas realidades, apunta a que los productores construyan información clave para tomar decisiones en un contexto económico desafiante.
Además, Leandro Pagliaricci, economista de la AER Otamendi, expuso un estudio de caso sobre el impacto del costo de movilidad en los ingresos por colmena. Analizó variables como distancias a los apiarios, cantidad de colmenas y valor del kilómetro, datos relevantes para optimizar la gestión del recurso humano y financiero en el campo.
Por su parte, la jefa de INTA Otamendi, Erica Avila Echeveste, hizo hincapié en la importancia del registro formal de productores y de las salas de extracción y fraccionamiento. “Estas herramientas no solo garantizan trazabilidad y calidad, sino que abren las puertas a nuevos mercados, además de facilitar el acceso a políticas públicas de apoyo técnico y financiero”, aseguró.
El cierre de la jornada estuvo a cargo de César Pinilla, productor apícola, quien destacó la masiva asistencia y el compromiso de la agencia del INTA para atender la demanda del sector. “Me sorprendió ver que muchos de los problemas que enfrentamos se repiten en toda la región. Hay que apostar a la profesionalización de la actividad”, concluyó.