26/08/2025 - Edición Nº258

Necochea

Los cambios en ARCA que anunció Caputo para el nuevo blanqueo: “Es un cambio de régimen”

22/05/2025 12:36 |



El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este miércoles una profunda reforma en el sistema tributario nacional como parte del plan de incentivo al uso de dólares no declarados. El gobierno necesita desesperadamente recoger dólares para sostener el precio y contener la inflación apelando a que se muevan los dólares en negro.

El ministro afirmó que se trata de “un cambio de régimen” que pone fin al enfoque fiscalista tradicional de la AFIP y da inicio a una nueva etapa bajo el ala de ARCA, la flamante Agencia Federal de Ingresos que reemplazará a la antigua administración.

La propuesta llega acompañada por un blanqueo fiscal que busca atraer los ahorros no declarados al sistema formal, con un paquete de medidas que reduce significativamente la carga administrativa para los contribuyentes y apunta contra lo que el ministro definió como “la informalidad sofisticada”.

Principales medidas anunciadas

1. Fin de regímenes informativos que generaban control excesivo

ARCA eliminará varios de los sistemas mediante los cuales comercios, escribanos, bancos y otros actores debían reportar operaciones a la autoridad fiscal. Entre ellos:

  • Pagos con tarjeta, débito o billeteras virtuales.

  • CITI Escribanos.

  • Operaciones de compraventa de vehículos usados.

  • Pagos de expensas desde $32.000.

  • COTI (aviso de venta de inmuebles).

  • Consumos relevantes de servicios públicos.

2. Prohibición de exigencias fiscales bancarias

A partir de ahora, los bancos no podrán exigir la presentación de declaraciones juradas de Ganancias o Bienes Personales como requisito para operar. En caso de conflictos, los usuarios podrán acudir a Defensa del Consumidor.

3. Nuevos umbrales para informar operaciones

Se elevan de forma drástica los montos mínimos que obligan a reportar movimientos financieros, con el fin de enfocar la fiscalización en grandes contribuyentes y no en operaciones cotidianas:

  • Transferencias bancarias: de $1.000.000 a $50.000.000 (personas físicas) y $30.000.000 (jurídicas).

  • Extracciones en efectivo: solo desde los $10.000.000.

  • Plazos fijos: de $1.000.000 a $100.000.000 (físicas) y $30.000.000 (jurídicas).

  • Billeteras virtuales: de $2.000.000 a $50.000.000 / $30.000.000.

  • Compras del consumidor final: se podrá gastar hasta $10.000.000 sin necesidad de identificación.

4. Nuevo Régimen Simplificado del Impuesto a las Ganancias

Desde junio de 2025, se implementará un nuevo esquema para personas físicas:

  • Solo se tomará en cuenta la facturación y los ingresos deducibles.

  • No será necesario declarar consumos personales ni patrimonio.

  • El sistema de ARCA preparará automáticamente la liquidación y el contribuyente podrá aprobarla o modificarla.

  • Este régimen sustituirá el actual modelo de declaración jurada integral.

5. Reforma estructural del sistema tributario

Caputo también anticipó:

  • Una reforma en la Ley de Procedimiento Tributario para reducir los plazos de prescripción.

  • El envío de un proyecto de ley para blindar los ahorros de los argentinos, evitando que futuras administraciones puedan embargar o gravar de forma retroactiva activos legalizados.

Con estas medidas, el Gobierno busca restablecer la confianza del contribuyente en el Estado, simplificar la relación fiscal y atraer al sistema financiero formal los dólares que hoy permanecen “en el colchón”. Para Caputo, la dirección es clara: “El Estado tiene que dejar de presionar al que produce y comienza a perseguir a los verdaderos evasores”.


"Tus dólares, tu decisión"

En su habitual conferencia de prensa, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció el lanzamiento de un nuevo plan del Gobierno para incentivar el uso de dólares no declarados, utilizando una frase que rápidamente captó la atención: "Tus dólares, tu decisión". La expresión, que recuerda al lema utilizado por los movimientos a favor de la legalización del aborto —“mi cuerpo, mi decisión”—, fue utilizada por Adorni como símbolo del cambio de enfoque propuesto por el Ejecutivo en materia económica.

Según explicó, el presidente Javier Milei instruyó al equipo económico a avanzar con el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, cuyo objetivo es remonetizar la economía con los dólares que muchos argentinos mantienen fuera del circuito financiero formal.

El plan consta de dos etapas. La primera implicará un conjunto de medidas que, según Adorni, “el Poder Ejecutivo puede aplicar dentro del marco legal vigente” y que serán oficializadas a través de un decreto presidencial en las próximas horas. En esta instancia, la Unidad de Información Financiera (UIF) será la encargada de adecuar su normativa al nuevo esquema.

La segunda fase contempla el envío de un proyecto de ley al Congreso, que buscará “blindar a los ahorristas” frente a futuras administraciones. “Tenemos que cambiar el chip para que el Estado respete una verdad elemental: tus dólares, tu decisión. Lo tuyo es tuyo y no del Estado”, remarcó el vocero.

Además, Adorni subrayó que, bajo este nuevo paradigma, los argentinos “vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario”, en referencia al nuevo organismo que reemplazará a la AFIP en el control fiscal y tributario.

El anuncio se enmarca en una serie de medidas del Gobierno orientadas a reactivar la economía, recuperar la confianza de los contribuyentes y atraer capitales al sistema financiero formal.

Temas de esta nota:

ARCACAPUTODOLARESBLANQUEOREGIMEN