02/08/2025 - Edición Nº234

Necochea

Charla ambiental en la EEST Nº 2... pero la planta separadora de residuos nunca se concretó

23/05/2025 10:03 |



En el marco de una política del Municipio para establecer contactos fluídos con las instituciones educativas del distrito, este jueves por la tarde se llevó a cabo una charla de concientización ambiental y gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) destinada a los alumnos del turno vespertino de la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 2 “Ex Industrial”. La charla forma parte de las campañas de concientización que prometió el municipio para antes de la inauguración de la planta de residuo solidos urbanos que la concesionaria tendría que haber habilitado hace tiempo...

La actividad, coordinada por la Dirección de Gestión Ambiental —dependiente de la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos—, forma parte de la implementación local de la Ley de Educación Ambiental Integral.

La directora del área, Isabel Génova, subrayó la relevancia de estas instancias: “Esta charla se enmarca dentro del trabajo que venimos desarrollando con la Ley de Educación Ambiental Integral, que apunta a reforzar la conciencia desde edades tempranas. Ya lo hicimos en jardines, primarias y secundarias, y hoy seguimos con ese compromiso”.

Durante la sesión, los estudiantes debatieron sobre clasificación de residuos, consumo responsable, separación en origen y el papel activo de cada ciudadano para avanzar hacia un entorno más sustentable.

Sin embargo, a pesar de la importancia de las charlas en las escuelas y las tareas de concientización en separación de residuos, lo cierto es que la planta separadora de residuos que la empresa concesionaria debería entregar como parte del contrato del servicio lleva dos años y medio de espera y no hay demasiadas muestras de que los trabajos se concreten finalmente.

La empresa lleva más de 20 años tirando la basura en terrenos sin la adecuación necesaria aunque cobra como si lo hubiera hecho

Compromiso pendiente

En diciembre de 2022, la empresa RELISA, concesionaria de la recolección de basura en el distrito, asumió públicamente el compromiso de construir una Planta Separadora de Residuos Sólidos Urbanos para optimizar el tratamiento y reciclaje de los desechos generados en el partido. Los trabajos formaban parte de un arreglo en el que el municipio se comprometía a pagar unos 1000 millones de pesos por el servicio de disposición final de la basura, un servicio que en realidad nunca se brindó porque la empresa no cumplió con las obras que debía hacer para, entre otras cosas, evitar que los líquidos lixiviados se filtraran en las napas freáticas del subsuelo y contaminaran el agua.

Como una suerte de promesa al municipio por el pago, la empresa se comprometió a la construcción de la planta de separación de residuos en 86 y 107, aunque a casi 2 años y medio de la firma del contrato (que tenía un plazo oiginal de 7 meses para terminar la obra) sólo hay un galpón vacío en el lugar y todo parece ir camino a quedar en la nada. 

En septiembre de 2023 fue la última vez que el municipio reportó algo sobre la Planta Separadora

Pese a la importancia estratégica de la planta —que permitiría disminuir el volumen de basura destinada a rellenos sanitarios y fomentar el reciclaje local—, hasta el momento no existen plazos concretos ni licitaciones publicadas. Desde la Dirección de Gestión Ambiental no han habido mayores comunicaciones, excepto por los anuncios de las charlas en los colegios.

El Municipio informó que las jornadas de concientización continuarán replicándose en otras escuelas del distrito a lo largo de 2025, pero hasta tanto no se avance con la planta separadora, la separación de residuos seguirá dependiendo únicamente de la voluntad ciudadana y de las cooperativas locales de recuperadores urbanos, como la Asociación Todo Para Ellos, que recicla botellas de plástico en el Complejo Jesuita Cardiel..