Una reunión cargada de actualidad sectorial tuvo lugar este jueves en la sede de la Asociación de Productores de Adolfo Gonzales Chaves (ASOPROCHA), donde referentes del campo expusieron su preocupación por la continuidad de los derechos de exportación (DEX) y el estancamiento de obras de infraestructura.
Durante el encuentro, se abordaron diversos temas de agenda agropecuaria, entre ellos el mantenimiento de las retenciones al 9,5 % para los cultivos de cosecha fina y los incrementos anunciados para otros productos. También se compartieron las conclusiones de la Jornada Nacional del Agro (JONAGRO) organizada por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), y se delinearon acciones a seguir por parte de las entidades superiores en las próximas semanas.
Uno de los ejes centrales fue el reclamo por la eliminación total de los derechos de exportación para el trigo y otros cultivos de fina. Ignacio Kovarsky, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), y Matías De Velazco, secretario de CRA y miembro de ASOPROCHA, coincidieron en que el actual nivel de retenciones vuelve inviable la producción en amplias zonas del país.
La Asociación de Sociedades Rurales del Sudeste informó en un comunicado que ambos "plantearon que para la campaña fina no alcanza con mantener un recorte en retenciones, sino que es imprescindible su eliminación". En el campo se quejan del gobierno nacional porque los anuncios oficiales se realizan por redes sociales, sin diálogo ni consulta con las entidades del sector, una queja que se escucha en todas las mesas cuando se habla del presidente Javier Milei.
Por su parte, De Velazco hizo hincapié en la necesidad de avanzar con obras públicas clave para el desarrollo productivo, un reclamo que fue elevado con firmeza durante la JONAGRO realizada días atrás en la Bolsa de Cereales, con presencia de gobernadores y funcionarios nacionales. El gobierno nacional decidió paralizar durante dos años eguidos la obra pública como parte de los recortes que impuso buscando reducir a cero el balance de las cuentas del Estado. La molestia del campo es que las medidas que se toman en el sector son inconsultas.
Desde CARBAP adelantaron que insistirán con el pedido de eliminar las retenciones, y que el reclamo será respaldado con un estudio económico que revela la rentabilidad negativa del trigo en diversas regiones productivas y el bajo impacto fiscal de llevar las alícuotas a cero.