30/07/2025 - Edición Nº231

Sociedad

25 de Mayo: ¿Cuáles fueron las primeras 12 medidas que tomó el primer gobierno patrio?

25/05/2025 11:08 |



El 25 de mayo de 1810 es un hito en la historia argentina: aquel día se conformó la Primera Junta de Gobierno, marcando el inicio de nuestro proceso de independencia y preparando el camino para la declaración del 9 de julio de 1816. Cada año, la Revolución de Mayo se celebra con desfiles, actos oficiales, eventos culturales y comidas típicas como locro, empanadas y pastelitos.

La flamante Junta no tardó en poner en marcha su autoridad: exigió el reconocimiento de su autoridad y mandó a detener al virrey Cisneros y sus partidarios en la Audiencia al tiempo que de sconocía la autoridad española; despachó expediciones militares al Paraguay y al Alto Perú; transformó las milicias en un ejército revolucionario; creó la primera escuadrilla naval contra Montevideo; entre otras cosas.

¿Cuáles fueron las primeras 12 medidas que tomó el primer gobierno patrio?

Circular del 27 de mayo: Se envió un comunicado a todos los cabildos anunciando la formación de la Primera Junta y solicitando su reconocimiento, además de invitar a las provincias a elegir representantes y enviarlos a Buenos Aires.

Arresto del virrey y la Audiencia: Manuel de Cisneros y los miembros del antiguo tribunal fueron detenidos y embarcados con destino a España.

Desconocimiento del Consejo de Regencia: La Junta dejó sin efecto la autoridad del órgano que en España se había erigido en gobierno provisional en nombre de Fernando VII.

Expediciones al Paraguay y Alto Perú: Se despacharon tropas para asegurar la obediencia de las regiones que rechazaron la nueva autoridad.

Regularización de las milicias: Las fuerzas que defendieron Buenos Aires durante las Invasiones Inglesas se convirtieron en el núcleo del ejército revolucionario.

Creación de la escuadrilla naval: Nació la primera fuerza de mar con la misión de contener la flota realista de Montevideo.

Fundación de la Escuela Militar de Matemática: Se inauguró la primera institución dedicada a la formación técnica de oficiales.

Fusilamiento de Santiago de Liniers: El ex virrey, líder de la sublevación realista en Córdoba, fue ejecutado sin juicio previo. Liniers había intentado un levantamiento contra el gobierno en Córdoba. 

Libre comercio universal: Se decretó la eliminación de los monopolios comerciales, abriendo los puertos del Río de la Plata al mundo.

Lanzamiento de la Gaceta de Buenos Aires: El nuevo boletín oficial difundió las medidas de la Junta y sirvió como medio de comunicación con la población.

Nacimiento de la futura Biblioteca Nacional: Se inició la colección y custodia de documentos para preservar la memoria colectiva.

Reconocimiento del derecho de petición: Todo ciudadano pudo presentar ante la Junta sus inquietudes y propuestas, instaurando un primer canal de participación pública.

Con estas acciones, la Primera Junta no solo afirmó su autoridad, sino que sentó las bases institucionales y militares de la naciente nación.

Más Noticias