La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó este martes una actualización profunda en el régimen de emisión de comprobantes, al elevar de manera significativa el monto base a partir del cual se debe identificar al consumidor final.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución General 5700/2025, y forma parte del paquete de medidas anunciadas por el Gobierno nacional para estimular la circulación de los llamados “dólares del colchón”.
A partir del 29 de mayo de 2025, se establece que:
Solo será obligatorio identificar al consumidor final en comprobantes cuando la operación supere los $10 millones.
Hasta ahora, el umbral era de $250.000 en pagos en efectivo y $400.000 con otros medios de pago.
Este cambio unifica los criterios de identificación y busca facilitar el movimiento económico en grandes operaciones, al mismo tiempo que reduce la burocracia para pequeños contribuyentes.
Cuando una venta o prestación de servicios supere los $10.000.000, el comprobante deberá incluir alguno de los siguientes datos del comprador:
CUIT (Clave Única de Identificación Tributaria)
CUIL (Código Único de Identificación Laboral)
CDI (Clave de Identificación)
DNI, pasaporte o cédula, en el caso de extranjeros
Otro punto clave de la resolución es la ampliación del monto permitido para utilizar el sistema “Facturador”, herramienta diseñada para facilitar la facturación a pequeños contribuyentes del Régimen Simplificado (monotributo).
El nuevo tope de operaciones a través del “Facturador” será de $500.000.
Hasta ahora, el límite era considerablemente menor, restringiendo su uso para muchas operaciones cotidianas.
Este cambio mejora la operatividad del sistema para miles de monotributistas que ahora podrán emitir comprobantes por montos más altos sin necesidad de cambiar de herramienta.
La normativa también introduce una aclaración importante para los monotributistas sociales: aquellos inscriptos en el Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social no podrán utilizar el Facturador si el monto de la operación supera los $250.000, es decir, la mitad del nuevo límite general.
La Resolución se enmarca dentro del Decreto 353/2025, mediante el cual el Gobierno busca simplificar y desregular los trámites vinculados a la inversión y adquisición de bienes.
El texto oficial señala que estas reformas buscan adecuarse a estándares internacionales y facilitar una Administración Pública moderna, eficiente y centrada en el ciudadano.
En este sentido, ARCA fue instruida para modernizar y flexibilizar sus sistemas de información y fiscalización, con el objetivo de eliminar trabas y agilizar la operatoria fiscal tanto para individuos como para pymes.
Con esta resolución, el Ejecutivo apunta a reducir el uso de efectivo sin declarar y fomentar el blanqueo de divisas no bancarizadas.
El plan de incentivo a los “dólares del colchón” se complementa así con una flexibilización de las exigencias fiscales, que podría estimular un mayor movimiento de dinero dentro del circuito formal sin la presión impositiva que suele desalentar operaciones de alto valor.