
El debate surgió en el Concejo Deliberante este jueves, cuando el Frente de Todos propuso un proyecto de resolución que ponía de manifiesto el rechazo en Necochea a la suspensión de obras cubiertas por el FISU (Fondo de Integración Sociourbana), que fue tratado en comisión durante la semana y cuyo informe de presentación reveló que al menos 1.000 familias del distrito habían sido directamente afectadas por la decisión. Cuando se iba a votar la resolución, el bloque libertario intentó chicanear el proyecto y salió "domado".
Es que el gobierno de Javier Milei decidió no renovar el fondo imponiendo un recorte de hecho que dejó todo a medio hacer: en Necochea con recursos del FISU se logró urbanizar tres barrios periféricos instalando cordones cuneta y agua corriente, además de plazas de juego e iluminación.
Lamentablemente, la suspensión del FISU dejó todo a medias, algo que se puede apreciar notablemente en la ciudad cuando se observa que sólo una mano de la subida de Avenida 43 entre 58 y 62 fue asfaltada. Esa avenida formaba parte de la urbanización del barrio Terminal, que fue relevado oportunamente en el marco del RENABAP (Registro Nacional de Barrios Populares).
Precisamente por haber participado de las tareas de relevamiento de datos en los barrios más humildes de la ciudad es que la concejal Rocío Mateo conoce la situación con pelos y señales y presentó el proyecto de resolución en el marco de iniciativas de repudio similares lanzadas por todo el país: el gobierno usó acusaciones mediáticas falsas para justificar la suspensión del FISU, desprestigiando con acusaciones falsas el trabajo de la militancia social, apuntando directamente a dirigentes como Fernanda Miño, Natalia Zaracho y Juan Grabois. A pesar de las denuncias mediáticas, en lo formal no se encontró ninguna irrregularidad, aunque el gobierno, a caballo de la campaña mediática, aprovechó para suspender todo.
Durante la presentación de su proyecto, Mateo explicó que el FISU está activo desde 2019 (fue avalado por el gobierno de Mauricio Macri), sobre la base del RENABAP, que se venía trabajando en la ciudad desde 2016. "Las obras en 3 de los 9 barrios que se registraron en el RENABAP trajeron dignidad y derechos" a los vecinos de los barrios Terminal, Los Malvones y Los Álamos. De las 2000 obras en todo el país, hay unas 700 que quedaron pendientes, afectando directamente a decenas de puestos de trabajo de cooperativistas en la ciudad.
"Es importante manifestarnos, creemos que esto tiene que parar y que este gobierno nacional viene solamente a desbaratar los lazos que se han formado socialmente, por eso vamos a continuar levantando la voz por los más humildes, por los barrios populares, por los que no tienen y así lo vamos a seguir haciendo", cerró la concejal propinante.
Una chicana libertaria más
Aunque la iniciativa de repudio fue aprobada por mayoría, contó con la obvia negativa del bloque "Crear Más Libertad". Quien dio la cara por los recortes fue el concejal Mariano Valiante, que tras la victoria de LLA en las elecciones legislativas en CABA la semana pasada, ha ganado algo más de "estatura política" en el concejo: Valiante tiene línea directa con Sebastián Pareja, armador político de Karina Milei en la provincia de Buenos Aires.
Con la misma audacia que Milei, aunque sin su talento provocador, Valiante señaló que en Necochea "se han utilizado de forma correcta los fondos que han lllegado y las cooperativas han trabajado de manera mancomunada con la Comuna y me pone muy contento, pero lo mismo no ha ocurrido en otras partes de la Argentina". Desafortunadamente, al igual que con las acusaciones del gobierno po irrewgularidades, el concejal no presentó pruebas de su acusación y la chicana fue una reiteración de las acusaciones difamatorias del gobierno.
"Habrá que preguntarle a la concejal si sabe la responsabilidad que ha tenido toda la dirigencia del FISU en la era de Fernández para no completar las obras a sabiendas que la ley que daba financiamiento al Fondo expiraba en diciembre del 2024. Por eso no vamos a acompañar este proyecto de resolución", sostuvo. "También nos gustaría saber de qué manera piensan financiar ahora este fondo porque la verdad es que como dice el presidente 'de algún lado la plata tiene que salir' y justamente este fondo se financiaba con un impuesto que ya no está más".
La domada
La respuesta de Mateo, que pasó casi 10 años trabajando en este tema, fue letal y cerró el debate dejando a Valiante en silencio y completamente domado: "Esa útima pregunta tendría que hacérsela a su presidente, señor concejal Valiante, a ver cómo se van a financiar estas obras que son tan importantes para nuestra ciudad, sino para toda la Argentina, para todos los que habitamos porque eso genera como ya dije, fuentes de trabajo, trae salud, trae dignidad, trae derechos y trae justicia social".
"Más allá que el fondo tenía fecha de vencimiento, se podría haber extendido (los fondos pueden salir de otras fuentes, eso lo sabemos) y también estamos al tanto (y es de público conocimiento) que a la SISU, la Secretaría de Integración Socio Urbana, se la ha auditado y se ha fallado a favor de la secretaria que estaba a cargo en ese momento, Fernanda Miño, donde estaba todo claro y no se vio la falta de un solo peso", afirmó y señaló que hay que "evaluar que ha hecho cada empresa, porque si vamos a eso yo tengo la experiencia de lo que se ha hecho con las cooperativas y todas han finalizado y de hecho, acá en Necochea, en la cooperativa que integro nos ha sobrado dinero de las obras y la hemos seguido invirtiendo en el barrio y creamos una plaza y un espacio para el barrio"
Madurando el knok out, cerró Mateo con el dato más importante: "Y sabemos también que las obras que han sido realizadas con empresas privadas no se han realizado poreque tenemos acá en el barrio La Terminal, donde el municipio recibió los tres desembolsos pero la empresa no cumplió con su objetivo dejando al barrio con la mitad de la obra, entonces habría que ir ahí, al sector privado a auditar y no a las cooperativas y a los funcionarios que hacen y realmente están caminando el país, porque no se gestiona desde un escritorio sino que se gestiona trabajando, caminando los barrios, conociendo a la gente y no desentendiéndose de las necesidades del país".
Titubeando, Valiante trató de recuperar la iniciativa redoblando su chicana, aunque ya estaba todo dicho: el concejal libertario fue funcionario del gobierno de Facundo López precisamente en el área donde se manejaban las cooperativas por lo que su chicana, por lo que las palabras de Mateo desnudaban la falta real de argumentos del bloque libertario, sostenidos más en acusaciones mediáticas sin sustento y que además, ni siquiera mostraron ejemplos locales. Una "domada" a toda regla.