01/08/2025 - Edición Nº233

Necochea

Vuelve el 'Puerto Sucio': ¿El pasado oscuro del Consorcio intenta entrar en Terminal Quequén?

01/06/2025 10:48 |



Una vez más y ante la elaboración de un nuevo y jugoso contrato de concesión en Puerto Quequén, los interesees cruzados en la terminal portuaria comienzan a hacerse notar con el regreso (o más bien sobrevuelo) de personajes que en el pasado generaron fuertes controversias e incluso fueron acusados de manejos que le granjearon a la estación marítima el mote de "puerto sucio".

Es que resulta que este año se debe decidir si Terminal Quequén renueva o no su contrato de concesión por el uso de las instalaciones de la Ex Junta Nacional de Granos, un fabuloso negocio multimillonario basado en la explotación de recursos del Estado que entidades privadas llevan más de 30 años aprovechando. 

Aunque la concesión debía renovarse el año pasado, la presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén Jimena López decidió prorrogar por un año la concesión ante las turbulencias surgidas de la eclosión de intereses: la funcionaria anunció en conferencia de prensa que daría intervención a un estudio de abogados de Buenos Aires para dar forma a un contrato que no llegaba a cuajar y amenazaba con desestabilizar su posición en la terminal. Ahora hay plazo hasta el 30 de noviembre para fijar y terminar de firmar el contrato, aunque una vez más algunos interesados están jugando sus cartas.

Y los interesados en cuestión no son ni más ni menos que viejos conocidos en Puerto Quequén y no precisamente por el mejor desempeño, sino más bien todo lo contrario.

A través de varias notas enviadas al Consorcio, el ex presidente de la terminal (2011-2013) José Luis De Gregorio, comenzó a sembrar ciertas suspicacias sobre el proceso licitatorio en marcha, con la mirada puesta sobre Daniel Arce, al que señala como ejecutivo en Terminal Quequén y, a la vez, miembro del Directorio del puerto con acceso a información sobre la elaboración de los contratos. 

De Gregorio se presentó en representación de un grupo económico con sede en Uruguay que podría estar interesado en entrar en la licitación y viene insistiendo con diferentes observaciones incluso desde antes que Jimena López estuviera al frente de la Terminal: De Gregorio envió notas en agosto, septiembre y diciembre de 2022 y luego en tres ocasiones más en 2024. En una última aparición, el cuestionado ex presidente del Consorcio publicó una solicitada de media página en el diario local siguiendo esa línea de cuestionamientos.

En el Consorcio la preocupación actual es proyectar transparencia en la gestión, siguiendo la línea que pide el gobernador Axel Kicillof como parte de su campaña presidencial para el 2027. Como parte de esa pauta central, la semana pasada se realizó un acto público para tres licitaciones vinculadas a vigilancia y seguridad, por lo que las insistencia de De Gregorio se lee   en la  terminal como lo que podría ser una intención de "meter la cuchara" en el proceso licitatorio de Terminal Quequén.

Sobre una posible respuesta a los cuestionamientos, en la terminal señalan que, como en el caso de la Asamblea por la Soberanía de Puerto Quequén, el puerto es un ente mixto, público no estatal, que no está obligado a dar respuestas por cada nota que recibe y que la información que maneja no es información pública.

El paso de De Gregorio por la terminal estuvo signado por denuncias de corrupción que incluso llegaron a medios nacionales: el funcionario fue señalado como parte de un armado del operador político Roberto Porcaro para entregar la concesión de Sitio 0 a un grupo local conformado por 5 empresas, una de las cuales Financial Net, fue varias veces mencionada en el marco de la investigación por "La Ruta del Dinero K". Toda la situación quedó prácticamente en la nada, aunque alimentó el mote de "puerto sucio" de la terminal que hace años que diferentes gestiones intentan lavar.