El Gobierno Nacional presentó los detalles del proceso de concesión de más de 4.000 kilómetros de rutas, entre ellas la Ruta 226. Mar del Plata, Balcarce y Bolívar, dentro del tramo atlántico, quedarían bajo gestión privada.
En un nuevo paso hacia la privatización de rutas nacionales, el Gobierno de Javier Milei realizó una audiencia pública en San Miguel del Monte para informar sobre el futuro de varios tramos viales, entre ellos la Ruta Nacional 226, clave para la conexión entre Mar del Plata, Balcarce y Bolívar.
La audiencia, de carácter no vinculante, formó parte de la Etapa II del plan de concesión de la Red Federal de Concesiones (RFC). Según informó la Dirección Nacional de Vialidad, participaron 162 personas, de las cuales 34 realizaron intervenciones con preguntas y propuestas.
Actualmente operada por la estatal Corredores Viales SA, la Ruta 226 será parte de un ambicioso proyecto de privatización total impulsado por el Ejecutivo tras la aprobación de la Ley Bases. El tramo que se encuentra en análisis abarca desde el kilómetro 0 (empalme con la Ruta 2, en Mar del Plata) hasta el kilómetro 404,32 (empalme con la Ruta 65, en Bolívar).
El objetivo oficial es concesionar más de 9.000 kilómetros de rutas nacionales, distribuidos en tres etapas. Esta segunda fase incluye 4.400 kilómetros que comprenden el tramo sur, el atlántico y el acceso sur.
Entre las medidas anticipadas por los técnicos de Vialidad, se destaca la implementación gradual del sistema de peaje sin barreras “free flow”, que permite el cobro automático mediante lectores. Además, se habilitará TelePase en todas las estaciones concesionadas, con el doble de valor para quienes elijan pagar en forma manual, con el objetivo de “incentivar el uso de tecnologías dinámicas”.
Los nuevos cuadros tarifarios incluirán nuevas categorías y reconfiguración de siete existentes, y se aplicará un esquema de actualización automática cada seis meses, según el índice del INDEC.
Días atrás, el Ejecutivo lanzó el llamado a licitación de la Etapa I del plan de privatización, que abarca 741 kilómetros de las rutas 12 y 14, atravesando Buenos Aires, Entre Ríos y Corrientes, e incluyendo el puente Rosario-Victoria. La apertura de sobres está prevista para el 5 de agosto.
Una vez completada esa fase, se activará la licitación de la Etapa II, que incluye la Ruta 226 y su tramo atlántico, y más adelante la Etapa III, con otros 3.900 kilómetros distribuidos en 11 provincias del norte y centro del país.