28/08/2025 - Edición Nº260

Necochea

PUERTO PARTICIPATIVO

Puerto Quequén reunió a clubes, sociedades de fomento y ONG's para sumarlos a su programa de financiamiento

26/06/2025 18:59 |



Con vocación abiertamente colectivista y localista, el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén (CGPQ) está impulsando un programa de participación de organizaciones de la vida pública brindándoles vía de financiamiento en tiempos donde las asociaciones intermedias de la comunidad se ven fuertemente golpeadas por los recortes sin miramientos que ha impuesto el goberno nacional con su famosa "motosierra".

Con la idea de la presidente del CGPQ, Jimena López, de “acompañar a las organizaciones y equipos que sueñan y trabajan por un distrito mejor” y  de "apoyar los sueños colectivos”, el programa Puerto Participativo está siendo presentado a las organizaciones interesadas en recibir asistencia financiera en sus proyectos.

El programa contempla aportes de hasta 8 millones de pesos para las iniciativas de clubes, sociedades de fomento y organizaciones filantrópicas. Actualmente el programa está en fase de promoción y convocatoria de interesados y las reuniones informativas periódicas programadas buscan asesorar completamente en el trámite para acceder a los fondos de manera de poder acanzar la mayor cantidad de proyectos posibles.

Tras la presentación del programa en el SUM del consorcio hace dos semanas, la agenda del programa convocó a las organizaciones a una charla informativa a cargo de las Dras. Silvia Blanco y Cintia Mónaco,  "quienes promovieron un intercambio cara a cara que les permitió a las organizaciones despejar dudas y recibir asistencia para que todas las entidades puedan formar parte del programa", informó el consorcio en un comunicado.

El encuentro se realizó en Quequén, en la sede del Club Ministerio, que participa activamente del programa junto a otras organizaciones locales. Por mencionar solo algunas, había representantes de la Junta Vecinal de Villa Zabala, la Unión Vecinal de Fomento de Quequén y la agrupación Proyección Quequenense; pero tambien se sumaron clubes como Defensores de Puerto QuequénNatación Club Huracán.

Asociaciones de corte más filantrópico como Casa Picto (taller para personas con discapacidad), El Samaritano (recuperación de adicciones) o la Asociación Civil Alfredo Marcenac (con enfoque en la no proliferación de armas) también formaron parte de la reunión. Para participar del programa de financiación las organizaciones deben tener al menos dos años de actividad y una personería jurídica como asociación civil para garantizar que los fondos se canalicen objetivamente hacia lo que cada organización se propone hacer.

El programa surge en vistas de la necesidad evidente que hay de dar respuesta a demandas comunitarias que han sido desatendidas por el Gobierno Nacional. Ante la desaprensión libertaria por los efectos de sus políticas sobre las organizaciones sin fines de lucro del distrito, Puerto Quequén está usando su influencia y recursos para contener a la comunidad en la medida de sus posibilidades y alcance.

Las Dras Cintia Mónaco y Silvia Blanco asesoran cara a cara a las instituciones interesadas en entrar al programa

Con la financiación del puerto las organizaciones de la vida civil podrán encarar trabajos que, en la actual coyuntura, se vuelven muy difíciles de afrontar a pesar de tener su urgencia: ampliaciones de instalaciones para atender personas en rehabilitación; acceso a elementos para prácticas deportivas; o la reparación de espacios de uso común en los barrios son algunas de las posibilidades para el "Puerto Participativo".

El Consorcio recordó a las asociaciones intermedias de la ciudad que para más información del programa "Puerto Participativo" está disponible la página web: www.puertoparticipativo.puertoquequen.com