26/08/2025 - Edición Nº258

Argentina

Milei prorrogó retenciones reducidas para trigo y cebada, pero vuelven los aumentos para soja, maíz y girasol

27/06/2025 10:50 |



El Gobierno de Javier Milei confirmó este viernes, mediante el Decreto 439/2025 publicado en el Boletín Oficial, la prórroga de las retenciones reducidas para trigo y cebada hasta marzo de 2026, mientras que se espera la suba automática de alícuotas para la soja, el maíz, el sorgo y el girasol si no se dicta una nueva norma antes del lunes.

La medida, que lleva las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, ratifica el 9,5% de derechos de exportación para el trigo y la cebada. Esta decisión ya había sido anticipada semanas atrás por el propio Caputo, en medio de tensiones con el sector agropecuario.

¿Qué cambia para los exportadores?

El decreto establece que los exportadores deberán liquidar al menos el 90% de las divisas dentro de los 30 días hábiles posteriores a la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE). En caso de incumplimiento, se aplicará la alícuota anterior vigente antes del Decreto 38/25.

El texto oficial advierte:

“De no cumplirse lo previsto, deberá tributarse la alícuota del derecho de exportación correspondiente a la posición arancelaria, vigente el día anterior a la entrada en vigor del Decreto N° 38/25”.

Subas inminentes para otros cultivos

El decreto no hace mención explícita al resto de los granos. Por lo tanto, si no se publica una nueva normativa en los próximos días, volverán a aplicarse las retenciones plenas:

  • Soja: pasaría del 26% al 33%,

  • Maíz y sorgo: del 9,5% al 12%,

  • Girasol: del 5,5% al 7%.

Fuerte reacción del campo

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Coninagro y la Sociedad Rural Argentina (SRA) ya expresaron su rechazo al regreso del esquema anterior, advirtiendo sobre el impacto económico negativo que estas medidas podrían generar en las economías regionales y en la competitividad del sector.

Récord de ventas antes del ajuste

Desde que se aplicaron las retenciones reducidas, el pasado 27 de enero, los exportadores aceleraron la presentación de DJVE. En total, se anotaron:

  • 15,8 millones de toneladas de subproductos de soja,

  • 17,9 millones de toneladas de maíz,

  • 6,5 millones de toneladas de poroto de soja,

  • 3,8 millones de toneladas de aceite de soja.

En las últimas dos semanas, ingresaron aproximadamente US$ 5.000 millones, una cifra clave para las reservas del Banco Central.

Objetivo oficial: sostener la eficacia exportadora

El Gobierno justificó la decisión señalando que busca mantener la eficacia exportadora en aquellos productos detallados en el anexo del decreto:

“Es necesario prorrogar el plazo únicamente para los productos listados, con el objetivo de garantizar la eficacia de su exportación”, se argumentó.