13/07/2025 - Edición Nº214

Necochea

Plantaron nuevos árboles en 10 y 107: ¿La "Necochea del No" es la única que cuida el parque?

08/07/2025 10:12 |



En una ciudad marcada por profundos problemas ambientales —como la descarga de efluentes cloacales al mar, la erosión costera, la contaminación del río Quequén y la presencia de uno de los basurales a cielo abierto más grandes del país—, un grupo de organizaciones ambientalistas y organismos públicos volvió a dar el ejemplo con una acción concreta: plantaron árboles nativos y exóticos en el Parque Miguel Lillo, el principal pulmón verde de Necochea.

La actividad tuvo lugar a la altura de Av. 10 y calle 107, en el marco de una nueva jornada organizada por la Mesa de Consenso del Parque Miguel Lillo, un espacio intersectorial creado para consensuar políticas de conservación, restauración y planificación de este valioso patrimonio natural y cultural.

Julián Zugazúa, director de Guardaparques, explicó que la jornada buscó reforestar sectores donde se habían perdido ejemplares por causas diversas. “La idea es restaurar esos faltantes con plantas provistas por el Vivero Municipal. Hemos conformado esta mesa para definir acciones conjuntas entre organismos gubernamentales y ONGs, de forma de sostener a lo largo del tiempo distintas iniciativas vinculadas a la conservación”, señaló.

Desde la Dirección Forestal del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Archieri resaltó la importancia del trabajo articulado: “Es fundamental proteger este pulmón verde y estar en comunicación constante para tomar decisiones puntuales que garanticen su preservación”, indicó.

Por su parte, Nerio Bognanni, referente de la ONG Asociación para la Conservación del Parque Miguel Lillo, celebró la continuidad de este espacio colectivo. “Estamos muy contentos con la Dirección de Guardaparques porque mantiene activa la Mesa de Consenso. Como ONG creemos que la comunidad debe formar parte de la construcción de este patrimonio. Hay muchas hectáreas por cubrir todavía y uno de los grandes objetivos a mediano plazo es fortalecer la educación ambiental”, apuntó.

El ingeniero José Garcés, del Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales, destacó que la elección de las especies responde a la necesidad de aumentar la diversidad biológica del parque. “El parque no es algo que se plantó una vez y quedó así para siempre. Es una construcción viva y permanente, un patrimonio que se construye desde y para los ciudadanos”, afirmó.

Durante la jornada se plantaron 8 pinos pinaster, 8 cipreses, 5 ceibos, 3 catalpas, 3 salicáceas y varios fornios, que ahora cubrirán sectores vacíos del bosque costero y contribuirán a una mayor biodiversidad.

De la actividad participaron la Dirección de Guardaparques, la Dirección Forestal del Ministerio de Desarrollo Agrario, el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales, y las agrupaciones El Parque No Se Vende, Asociación para la Conservación del Parque Miguel Lillo y Ciudad Frutal.

Las agrupaciones ambientalistas de la ciudad suelen ser denostadas negativamente con intereses políticos y una turba de ciudadanos ampliamente desinformados que difunden permanentemente rumores falsos sin ninguna clase de responsabilidad. De ese modo, la clase política y su militancia suelen difundir bolos falsos cada vez que se produce un conflicto de intereses. Actualmente las organizaciones están mostrando sus trabajos de cuidado del parque para incentivar la participación por un lado y para sostener acciones que se encarguen del problema más allá de los discursos.

Mientras desde algunos sectores se tilda a las organizaciones ambientalistas como parte de “la Necochea del No”, lo cierto es que son estas mismas agrupaciones las que accionan, informan y sostienen el cuidado ambiental más allá de las palabras, en un contexto donde la inacción oficial y la indolente indiferencia de la mayoría de los vecinos frente a los grandes problemas sigue siendo la constante. Esta plantación colectiva fue una muestra más de que el cuidado del Parque Miguel Lillo es una tarea compartida, activa y urgente.