
En una decisión clave dentro del plan de reorganización del sistema de seguridad nacional, el Gobierno oficializó una profunda reforma en cuatro fuerzas federales: la Gendarmería Nacional Argentina (GNA), la Prefectura Naval Argentina (PNA), la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y el Servicio Penitenciario Federal (SPF). La medida fue dispuesta mediante los decretos 454, 455, 456 y 457/2025, publicados este lunes en el Boletín Oficial, y lleva las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.
Las modificaciones, que incluyen actualizaciones en las leyes orgánicas, competencias operativas y regímenes internos, establecen un plazo de 90 días para que cada institución presente los proyectos de adecuación reglamentaria correspondientes. Durante este proceso, se mantendrán vigentes las designaciones actuales de jefes y subdirectores.
El nuevo estatuto aprobado por el Decreto 454/2025 amplía notablemente las capacidades de la Gendarmería Nacional. La fuerza, históricamente vinculada a la vigilancia de zonas de frontera, suma ahora competencias en el ámbito digital: podrá actuar en el ciberespacio, combatir el ciberterrorismo y participar en misiones internacionales. También se le autoriza a custodiar embajadas y realizar tareas de inteligencia criminal con acceso a bases de datos públicas y privadas.
El nuevo esquema contempla una estructura reorganizada con reglas claras de ascenso, nuevas dependencias operativas y una mayor participación en investigaciones criminales complejas.
Mediante el Decreto 457/2025 se actualizó la Ley N° 18.398 que rige a la Prefectura Naval Argentina. Ahora, la fuerza tendrá a su cargo funciones como Policía de Seguridad de la Navegación, Policía de Prevención de la Contaminación de buques y Policía de Protección Marítima. También actuará como Policía Judicial y ejercerá jurisdicción administrativa en temas de navegación.
La normativa exige que la Prefectura actúe bajo los principios de eficiencia, celeridad y evaluación de impacto económico, alineada con estándares internacionales y buenas prácticas en materia de regulación marítima.
El Decreto 456/2025 redefine el rol de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, que ahora asumirá responsabilidades más amplias en la protección de la seguridad del Estado dentro del ámbito aeroportuario. Además, podrá colaborar con la seguridad interior y asumir el control de la seguridad en el transporte a pedido del Ejecutivo.
Entre sus nuevas funciones figuran la prevención de delitos contra la aviación civil, investigaciones proactivas y tareas de inteligencia criminal, en coordinación con la Justicia y bajo la dirección del Ministerio de Seguridad.
Con el Decreto 455/2025, el Gobierno reemplazó el marco normativo del SPF con el objetivo de modernizar su funcionamiento. La reforma busca fortalecer la seguridad en los establecimientos penitenciarios, mejorar las condiciones laborales del personal, y garantizar los derechos humanos de las personas privadas de la libertad.
Además, se instruyó al Ministerio de Seguridad a gestionar la desafectación de las cárceles ubicadas en zonas urbanas y planificar su reubicación, como parte de una política integral que apunta a descentralizar y optimizar el sistema penitenciario federal.