13/09/2025 - Edición Nº276

Necochea

De limpiavidrios y artesanos a emprendedores y changarines: El HCD buscará proteger a la gente que trabaja en la calle

09/07/2025 11:07 |



Podría tratarse de uno de los proyectos normativos más importantes que saque el Concejo Deliberante en el año, aportando un fundamental ordenamiento de la actividad económica informal que se desarrolla en el distrito, dando herramientas a emprendedores, changarines y artesanos (entre otros) para desarrollar sus actividades en un marco de formalidad que aportará confianza y seguridad a muchos desarrollos de ocasión en la vía pública.

A través de un completo proyecto de ordenanza, el HCD busca generar un dispositivo que otorgue permisos personales y temporales a todo tipo de gente que busca su sustento con trabajos informales en la vía pública: changarines, vendedores ambulantes, emprendedores feriantes, reposteros artesanales, limpiavidrios, artistas callejeros y un importante abanico de rubros informales son contemplados en la norma que presentó la concejal Rocío Mateo (Unión por la Patria).

El proyecto fue presentado el lunes en la Comisión de Trabajo del Honorable Concejo Deliberante de Necochea, en una reunión en la que fueron convocados los representantes de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), Alejandro Gramajo (Secretario General Nacional); Silvia Palmieri, (Responsable Nacional de la Rama de Trabajadores de Espacios Públicos); Valeria Castaño de Mar del Plata y Patricia Aranda (Secretaria General de la UTEP en Necochea).

Durante la reunión los invitados de la UTEP explicaron cual es el trabajo de la economía popular y sus problemáticas al momento de realizar sus actividades, buscando con esto regularizar a todos estos trabajadores. El enfoque de la ordenanza busca la regulación del uso de espacio público concediendo los permisos temporales para las actividades comprendidas en la norma.

Vale mencionarlo, el proyecto llega luego de varios años de desarrollo sostenido de ferias como la de las 4 Estaciones frente al ingreso del área de Museos del Parque MIguel Lillo (10 y 93). Desde 2012 hay una organización sostenida de la feria y desde entonces con sucesivas mejoras el espacio no sólo representa una fuente de ingresos para todas las familias que participan, sino que además es un polo de entretenimiento y un paseo turístico para los visitantes en el parque.

En 2018 la feria Las Cuatro Estaciones renovó sus puestos y pocos años después fue ampliada con un patio de comidas en 10 y 95

Como actualmente existen diferentes ordenanzas que regulan varios de los puntos considerados en esta nueva propuesta, la Comisión decidió que seguirán estudiando la cuestión.

¿Quienes podrán registrarse?

Para obtener un permiso de estos habrá ciertos requisitos que cumplir. Primero, tener más de 18 años. También, si corresponde, habrá que presentar la libreta sanitaria y un certificado que acredite que podes manipular alimentos, para asegurar que todo se hace en condiciones higiénicas.

Además, los interesados deberán demostrar que viven en Necochea, y si esa actividad es su única fuente de ingresos, también tendrá que acreditarlo, salvo que reciban ayuda social o si sus ingresos no superan un salario mínimo vital y móvil (SMVM). Otra cosa importante es que, en una declaración jurada, debérán informar qué producto o servicio será ofrecido, asegurándo que cumple con las normas nacionales, provinciales y municipales que corresponden al rubro.

Según la propuesta, para tramitar los permisos será necesario estar registrado en el RENATEP, que es el Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular. Y, claro, hay que pagar un canon anual, según lo que diga la Ordenanza Tarifaria y Tributaria vigente en la ciudad. Finalmente, los interesados deberán acogerse al régimen impositivo que corresponda, según lo que indica la Administración de Rentas de la Provincia de Buenos Aires (ARBA).

La norma contempla también una prioridad  para entrar al registro para "personas con discapacidad, mujeres que hayan sufrido violencia de género, diversidad de género y/o quienes demuestren antecedentes de haber estado desarrollando este tipo de actividades". No podrán instalarse puestos fijos frente a un local comercial que explote el mismo rubro que pretende desarrollar, por lo que deberán estar por lo menos a 50 metros de cualquier comercio que abarque el mismo rubro.

Controles

La propuesta propone que una dependencia del Ejecutivo sea la autoridad de aplicación de la norma, quedando entre sus atribuciones la potestad de generar un reglamento que brinde mayor precision a la necesidad organizativa de cada rubro, dado que no es lo mismo llevar adelante un puesto de venta en una feria que un carrito de venta de golosinas, un malabarista en el semáforo o un vendedor de anteojos en la playa.

Para ello se dará intervención al Juzgado de Faltas del municipio, que atenderá las insfracciones que sean detectadas por la autoridad de aplicación.  Así, la normativa establece varias situaciones que pueden hacer que un vendedor o puesto sea sancionado.  Por ejemplo, si no mantienen limpio y en orden su lugar de venta, si colocan objetos fuera del espacio permitido, o si venden productos que no están autorizados. También si instalan su puesto en un lugar no autorizado, no muestran el permiso cuando la autoridad lo pide, o si alguien distinto al autorizado (como ayudantes) realiza la actividad. Además, está prohibido alquilar o subarrendar el espacio, y hay reglas sobre cumplir con responsabilidades fiscales y legales.

Las multas por infringir estas reglas se expresan en UTE, que es una unidad que corresponde al precio de un litro de nafta súper en YPF. Esto significa que si alguien viola alguna norma, deberá pagar una cantidad de UTE proporcional a la gravedad de la falta.

Con esta propuesta que estudian los concejales se podría unificar y formalizar a cientos de familias que actualmente desarrollan actividades de este tipo en la calle buscando su sustento diario. La creación de un registro permitirá el ingreso de toda esta gente a un estadío de formalidad que los incluye dentro del mundo del trabajo en una dimensión que hasta ahora no había sido contemplada en todas sus proporciones. 

Más Noticias