13/07/2025 - Edición Nº214

Necochea

La motosierra de Milei en el hospital de Necochea: El intendente recibió en su despacho a los responsables de un recorte irresponsable

11/07/2025 10:46 |



En el marco de un fuerte recorte en el sistema de salud local que afectará directamente al Hospital Municipal Dr. Emilio Ferreyra, el intendente de Necochea, Arturo Rojas, mantuvo una reunión clave con autoridades regionales de PAMI para manifestar su enérgico rechazo a la medida que desvincula 10.000 cápitas del nosocomio local para transferirlas al sector privado.

El encuentro se desarrolló en el despacho del jefe comunal. En representación del organismo nacional, participaron del encuentro el director ejecutivo de PAMI Regional Mar del Plata, Javier Vallejos, junto a los responsables de las sedes de Necochea y Quequén, Saúl Martoccia y Alejandra Karagiannis. Aunque en el parte de prensa la Comuna no lo dijo, los funcionarios son la cara visible del recorte impuesto por el gobierno y sus eventuales consecuencias sobre el ya deteriorado sistema público de salud local.

El Jefe comunal estaba acompañado por el secretario de Legal y Técnica, Ernesto Povilaitis; la secretaria de Salud, Andrea Perestiuk; y las directoras del hospital, Vilma Parodi y Fernanda Menéndez.

Durante la reunión, el intendente expresó su “total rechazo a la medida unilateral” tomada por las autoridades nacionales del PAMI y aseguró que “realizará todas las gestiones políticas y legales necesarias para revertir esta decisión arbitraria”. La preocupación del gobierno local radica en el impacto directo que la quita de cápitas tendrá sobre el financiamiento del hospital público, que ya enfrenta serias dificultades para sostener las prestaciones básicas.

La medida entrará en vigencia el próximo 1 de agosto, fecha a partir de la cual unas 10.000 cápitas que hasta hoy eran atendidas en el hospital municipal pasarán al ámbito privado. Este desplazamiento no solo pone en jaque la capacidad financiera del Ferreyra, sino también la continuidad y calidad de la atención a los afiliados de PAMI.

Como la medida fue tomada sin previo aviso (lo que ha dado la pauta de que busca más que nada afectar al municipio que a mejorar nada) el Ejecutivo tomó cartas en el asunto y comenzó a difundir instrucciones para que los afiliados puedan registrar el cambio de su cápita nuevamente al hospital... esto en virtud de que el cambio que forzó el gobierno no contempló que la clínica no tiene todos los servicios que presta el hospital y, de hecho, por ejemplo apenas podría cubrir el 50% de las internaciones.

Cómo cambiar la clínica asignada por PAMI

Ante este panorama, desde el municipio se recordó a los afiliados de PAMI que pueden cambiar su lugar de atención si así lo desean. El trámite puede ser realizado por el propio afiliado, un familiar o apoderado, tanto de manera online como presencial.

  • Online: Ingresando a www.pami.org.ar y buscando el trámite “Cambio de clínica”.

  • Presencial: En Necochea, en calle 62 Nº 3143; en Quequén, en calle 554 Nº 884. Se recomienda solicitar turno previo para una atención más ágil.

Documentación necesaria:

  • DNI del afiliado con domicilio actualizado.

  • Si lo realiza otra persona, se debe presentar una autorización firmada por el afiliado con sus datos y el detalle del trámite.

El Ejecutivo municipal ya inició gestiones para frenar el traslado de cápitas, en lo que considera una medida “injusta, improvisada y perjudicial para la salud pública”. En este contexto, la resistencia local frente al ajuste sanitario se hace sentir con fuerza.